CORONAVIRUS
Operativos de repatriados y la falta de cuidado
Esperado por cientos de personas que se encontraban en distintas ciudades del País, y fuera del territorio argentino, como es el caso de Punta Arenas, comenzaron los operativos de repatriados, cuestionados por muchos, y aplaudidos por las familias que circunstancialmente, quedaron dispersas al desatarse la pandemia de Coronavirus.
En estos operativos intervienen personal policial, ministerio de seguridad, personal municipal y tantos otros sectores públicos, todos coordinados por el ministerio de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, quien establece como, cuando y donde, o al menos intenta. Ayer, esta cartera gubernamental dio a conocer que el primer contingente de la región magallánica con 120 almas arribaría en horas de la tarde, y a partir de las 17 horas montó un impresionante operativo con el personal policial, con sus respectivos elementos de seguridad. En este contexto, también estaban dispuestas traffic para trasladar a los pasajeros desde la Comisaría de Chimen Aike hasta los distintos domicilios particulares, inclusive un colectivo destinado a los pasajeros que regresarían a la villa turística. Más allá del regreso de estos ciudadanos, aquellos trabajadores que permanecieron en la ruta nacional Nº3, poco más de seis horas, a la intemperie, subiéndose a sus unidades móviles, como para tomar un poco de calor, para regresar al frio nuevamente, a la espera del colectivo con los repatriados, sin saber a ciencia cierta cuando sería el horario de llegada. Los choferes de las traffic que trasladarían al interior de la provincia a algunos de esos pasajeros, sin los equipos de seguridad correspondientes. La falta de información de quienes llevan los destinos del Ministerio de Gobierno, ya que tanto choferes como personal de otros entes se enteraron que los colectivos aún permanecían en el Paso de Integración Austral por no contar con la documentación necesaria.
Viernes, 29 de mayo de 2020
|