Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Mayo del 2025
PUERTO DESEADO

Controles a la reventa domiciliaria deseadense

Desde la Subsecretaría de inspección general informaron que comenzara a llegarle cédula de notificación a los vecinos que infrinjan las ordenanzas que regulan la venta digital de productos. Para brindar más detalles Puerto de Noticias consultó a la subsecretaria Mariela Pross y a la jefa de departamento de inspección y control comercial Gladys Piutrillán.



Pross apuntó que durante la pandemia se desordenó la venta desde la casa “esto esta apuntado más bien a que hoy tenemos tiendas instaladas dentro de los domicilios, tenemos de repente gente que está haciendo gestoría, que está vendiendo terrenos, viviendas, celulares; no va apuntado a los que vendieron una vez sino todos los días repetidamente”.
“En el año 2018 salió la ordenanza 6904 que nos da el rol de inspector virtual, nosotros tenemos las capturas de toda la gente que hace ventas, comenzamos a trabajar haciendo las capturas, los chicos van a empezar a ir a los domicilios a dejar una cedula de notificación, los invitamos a todos los que quieran venir a la subsecretaria a informarse porque creo que también hay una mala información” aseguró la Subsecretaria e instó a acercarse “para ver cómo se pueden habilitar, vean que tipo de permiso pueden llegar a tener, porque no vamos a apuntar a los que hoy de repente venden una torta frita, un pan casero para sobrevivir”.
Aclaró que la venta por catálogo queda afuera de esto, cono la parte gastronómica que también tiene otra ordenanza, esto está apuntado a lo que es reventa. “Las personas que hoy tienen instalada una tienda dentro de sus casas se tienen que habilitar si o si, y lo bueno es que hay una ordenanza que es el emprendedor joven hasta los 35 años que el primer año no paga la habilitación comercial, traen todo se habilitan pero se les eximen del pago por una año”.
Por su parte Piutrillán detalló “le va a llegar la notificación a aquellas personas que promocionan la llegada de indumentaria y calzado, y aquellas personas que elaboran alimentos no por una cuestión de competencia desleal con una panadería o una rotisería sino por el hecho de que nosotros tenemos que cuidar lo que es la salubridad, la higiene, la limpieza, la inocuidad del producto que va a llegar a aquellas personas que lo compran”.
En el caso de las reventas resaltó “los inspectores lo que van hacer es acercarse al domicilio dejar la cédula de notificación y ahí invitamos a esas personas a que reciban la cédula que se acerquen para poder ayudarlos en los trámites que deban hacer. La idea es trabajar y que sea una actividad que este registrada y controlada en cuanto a higiene, limpieza, y demás cosas que deben si o si tener las personas que vayan a manipular alimentos”.


Martes, 28 de julio de 2020


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com