Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Mayo del 2025
LEGISLATURA

García: "hay muchas personas que esperan que estemos a la altura"

La diputada Rocío García será quien llevará a la cámara de diputados el proyecto de Ley Integral para personas trans, fruto de una construcción colectiva de muchos años de lucha de los referentes de la Federación LGBT, Diversidad Santa Cruz y distintas organizaciones.



Al respecto la legisladora manifestó que es una ley de reparación histórica respecto a las personas trans porque tiene una transversalidad respecto a la salud, lo económico. Además destacó que es fundamental ver cada una de las expresiones de las personas que integran el colectivo, para poder sentirlo y ponerse en el lugar del otro.

La diputada aseguró que están trabajando para lograr los consensos en la cámara para poder sancionarla y también valoró lo sentido y lo importante que es para cada uno de ellos que integran la federación y las organizaciones, como Roxana Rodríguez, Nadia Astrada, La Rodolfa y muchas personas que vienen llevando esta lucha porque fueron ellos quienes a través de un interés individual, de contención, de búsqueda, fueron construyendo esto colectivo.

“Hay que ver esas lágrimas y saber que siempre atrás de todas estas leyes hay un montón de personas que están esperando que nosotros estemos a la altura de las circunstancias”.

La diputada en una reunión virtual con el colectivo trans les dio su compromiso para lograr la aprobación por unanimidad, porque como dijo en su alocución es una cuestión de inclusión, de igualdad y cuando las cosas no se dan naturalmente, (aunque debería ser así) se necesita lograrlo a través de las leyes para que se cumpla.

En este sentido García indicó que en la reunión había varios diputados comprometidos y cree que se va a lograr porque cuando se trata de una reparación histórica, los compañeros y compañeras de la cámara también lo ven de esa forma, como una responsabilidad enorme en la que hay que representar a todos los ciudadanos de Santa Cruz.

Después viene la implementación y después el poder realmente dar una batalla cultural donde no haya discriminación, donde haya una inclusión real en otorgar los derechos y donde realmente podamos ser, donde la condición de tu elección, de tu orientación, de lo que quieras elegir a la hora de mostrarte en sociedad no sea discriminación sino que uno elija como ser y lograr una verdadera libertad en ese sentido, sin olvidarnos que somos personas, poder vernos como sujetos de derecho y no de acuerdo a la condición.

“Para ese cambio cultural falta mucho, venimos en línea con el gobierno nacional que también viene tratando la ley del cupo trans, que no tengan que volcarse a un trabajo de prostitución para poder tener una plato de comida en la casa y por eso en un momento les pedí perdón porque cuando uno tiene lugares de gestión o pertenece a proyectos políticos, tiene que saber que hay un montón de gente que todavía sufre y que aun no hemos podido lograr esa inclusión”.

En la provincia aproximadamente son 100 personas trans, en los lugares con menor cantidad de población también es más fácil reparar esos derechos, poder darle el acceso a la educación o a una vivienda y estamos trabajando en darle un marco a las personas mayores de 40 años, en la provincia tenemos 4.

En las provincias donde hay menor densidad poblacional a veces hay una facilidad en cuanto a poder darle ese acceso, en esta ley ya está incluido el cupo trans, ya tenemos personas en desarrollo social que están trabajando pero bueno cuesta mucho, todavía escuchamos que personas de 35 años recién tienen su primer trabajo formal y registrado, este cambio no lo tiene que hacer solo el estado, sino lo público, lo privado, para poder lograrlo.


Viernes, 21 de agosto de 2020


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com