FEMICIDIO EN ROJAS
Para combatir el femicidio faltan políticas y presupuesto
Así lo expresó a “Conexión Urbana”, María Victoria Aguirre, abogada de MUMALA, al hablar del femicidio de Úrsula, caso que conmocionó al país y que dejó reflejado la ausencia del Estado para tratar este flagelo que ya se llevó 37 vidas.
“En el caso de Úrsula sucedió, lo que sucede cuando la Justicia no actúa rápidamente. El 20% de las víctimas realizan varias denuncias contra sus agresores, quienes después terminan siendo sus femicidas”, expresó a “Conexión Urbana” programa que se emite por la 94.1, María Victoria Aguirre, abogada de MUMALA, en relación al femicidio de Úrsula, una joven de 18 años, que denunció 18 veces a su ex pareja un oficial de la bonaerense, agregando que: “La justicia no llega, actúa en el femicidio, ya que no hay forma que lo pueda prevenir porque no tiene una mirada de preservar a la víctima”.
El femicida, en este caso, tenía 18 denuncias, ninguna avanzaba, esto para Aguirre tiene que ver con la propia impunidad que les da la propia Fuerza de Seguridad: “Nosotras desde el observatorio venimos marcando el actuar de la fuerza dentro de los femicidios y el número también es sostenido en el tiempo, es decir el 12% de los femicidios ocurre a manos de un integrante de la Fuerza, ya sea activo o retirado, y un 33% de esos femicidios son el uso de armas reglamentarias”.
Para Aguirre: “No existe un verdadero acompañamiento con las víctimas por parte del Estado, en muchos países del mundo, nosotras lo venimos pidiendo hace muchos años, existe lo que se llama el monitoreo dual, a la víctima un botón anti pánico y al agresor una tobillera y se lo monitorea constantemente”.
Pero, además, Aguirre habló de la falta de empatía que existe con las víctimas: “En este caso, Úrsula fue a la Comisaría de la Mujer y nos preguntamos cómo está funcionando todo este sistema que nos propusimos iniciar para que las denuncias sobre cuestiones de género sean llevadas de otra forma y sin embargo seguimos con el mismo problema”.
¿Qué falta para combatir este flagelo?
Por otro lado, al ser consultada sí faltan políticas o las que están no alcanzan, Aguirre sentenció que faltan políticas y presupuesto: “Esta es la realidad, nosotros tenemos leyes que son muy, muy buenas y amplias, pero el problema es que aquellos que hoy tienen que poner la mirada, no la están poniendo con presupuesto y limites más concretos, sobre todo donde las mujeres no tienen acceso a pedir justicia y la implementación de la Ley Micaela, qué está pasando con esta Ley en la Fuerza de Seguridad, qué pasa con estos protocolos, necesitamos que el monitoreo sea fuerte, que la Ley se implemente y que podamos ser un país menos desigual, porque no es lo mismo denunciar violencia en la ciudad de Buenos Aires, que en la provincia de Buenos Aires, que en Chubut, Chaco o Salta, cada territorio tiene su propia idiosincrasia y sobre esto tendría que avanzar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en cuanto a tratar de equiparar un poquito y ver qué está pasando con las pocas políticas que tenemos y cuáles se pueden mejorar”, finalizó.
Miércoles, 10 de febrero de 2021
|