CULTURA
Andrés Fernández protagonizó el café Literario sobre el libro “1982, un frío desconocido”
En la Sala de la Cultura el veterano de Malvinas releyó las cartas que dieron origen a su libro, en un ambiente de intimidad acompañado de la calidez del público.
Organizado por la Biblioteca Municipal “Sofía Vicic de Cepernic” y la Dirección de Gestión Cultural dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, este sábado desde las 18 horas se llevó a cabo en la Sala de la Cultura ubicada en Paso de los Arrieros 2370 el “Café Literario” con exposición y charla del libro “1982, un frío desconocido” a cargo de su autor, Andrés Fernández. Estuvieron presentes el Intendente Pablo Grasso, la Secretaria de Desarrollo Comunitario Alejandra Vázquez, y funcionarios provinciales y municipales. Especialmente destacada la presencia de Alfredo Tarcaya, Héroe de Malvinas y Sobreviviente del Hundimiento del Crucero General Belgrano En este espacio recientemente acondicionado para eventos culturales, se dispusieron mesas con una distancia adecuada y se colocaron dispensadores de alcohol en gel. Además se brindó café con una merienda dulce y salada. Este libro recopila las cartas recibidas por Andrés Fernández y las que él escribió contando sus vivencias durante la gesta de Malvinas. Fernández recordó que estas misivas no solo dieron origen al libro “1982, un frío desconocido” sino que también a la obra de teatro “Silencio Ficticio” como también a “una movida de poesía y a otra obra teatral más, asique las cartas fueron muy importantes” expresó. En la charla Fernández habló de los disparadores del libro, el proceso que lo llevó a sacarlas de su intimidad para compartirlas con el público y las personas que acompañaron y lo motivaron a publicarlas y contar “vivencias de un ciudadano común que le tocó defender a su país”. “Agradezco a la Biblioteca Municipal, a Agostina (Robao), Maximiliano Pisani, que están poniendo en valor –ahora que podemos abrir un poco más- estas cuestiones de la cultura que son fundamentales, quiero agradecerles y felicitarlos” expresó Fernández siempre cálido en sus palabras. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Alejandra Vázquez resaltó “el ambiente de intimidad que se generó entre Andrés y todos quienes lo estamos escuchando”. A través de la lectura de sus cartas “nos ha contado su historia que también es nuestra historia”. Vázquez recordó que la Sala de la Cultura es un espacio concebido para que los artistas se sientan parte y en tal sentido destacó que la gran concurrencia de público “Queremos promover este espacio que es la Sala de la Cultura con actividades nuestras y también abrirla a la comunidad para que la tome como un espacio propio” y anunció que “vienen muchas más cosas ahora que se ha flexibilizado la situación, iremos abriendo las propuestas y comunicándolas”.
Domingo, 29 de agosto de 2021
|