Rio Gallegos - Santa Cruz. 21 de Julio del 2025
PASO

Todas las claves para las elecciones del domingo

A una semana de las PASO, el gobierno nacional y las fuerzas políticas afinan los detalles para la realización de los comicios



A una semana de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), el gobierno nacional y las fuerzas políticas afinan los detalles para la realización de los comicios que se efectuarán en un marco inédito por la pandemia de coronavirus, lo que obligó a elaborar protocolos para evitar contagios y reformular los procedimientos, con la inclusión de la figura de unos 17 mil facilitadores sanitarios.

Es que este año, como resultado de las medidas de prevención contra el coronavirus, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso una reducción de la cantidad de votantes en cada establecimiento, con un máximo de ocho mesas, por lo que se sumó un 25 % por ciento más de lugares, que de alrededor de 14.800 pasaron a unos 17.000 en todo el país, con más de 100.000 mesas habilitadas.

Igualmente, se colocarán más de 8 mesas en los lugares que lo permitan por su amplitud, y se evitarán las largas filas en los pasillos, donde se exigirá una distancia social de dos metros, con separaciones entre entrada y salida, mientras los ciudadanos deberán aguardar en el exterior del edificio e irán ingresando de acuerdo al ritmo que se produzca la votación.

Si aún hubiera personas afuera de los establecimientos aguardando su turno cuando a las 18:00 termine el horario de los comicios, se les dará un número "hasta el último que estuvo a esa hora, y van a seguir votando, o sea que lo que se va a demorar es el cierre de las mesas, porque habrá que esperar a que todos los electores que llegaron antes de las 18:00, voten", explicó la funcionaria.

Los integrantes de grupos de riesgo tendrán horario prioritario de dos horas por la mañana, y el resto de los votantes deberá cederles el turno, aunque en la ciudad de Buenos Aires se anunció que los mayores de 70 años tendrán la prioridad durante toda la jornada de votación.

Al chequear el padrón, García Blanco señaló que también "es muy útil para agilizar la votación recordar el número de orden en el que figuren, para que así las autoridades de mesa y los fiscales no tengan que rastrearlos por el número de DNI".

Entre otras sugerencias, se propone a los votantes que lleven su propia lapicera para firmar el padrón tras sufragar y que no utilicen saliva para cerrar los sobres con las boletas.

Además se creó la figura de los facilitadores sanitarios, que serán integrantes del Comando General Electoral, y por lo tanto será un miembro de las fuerzas armadas o de seguridad nacionales.


Lunes, 6 de septiembre de 2021


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com