Rio Gallegos - Santa Cruz. 19 de Julio del 2025
RÍO GALLEGOS

Enorme reconocimiento del Municipio a los vacunadores contra el coronavirus

El intendente de la ciudad de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó esta tarde del acto realizado para reconocer al personal que participó del proceso de vacunación contra el Covid-19 que desde principios de este año se realizó en el Gimnasio 17 de Octubre, el Complejo Cultural y el Hospital Militar.



Junto al jefe comunal, se encontraban la secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, Marcela González; los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani, y de Salud y Ambiente de la Provincia, Claudio García. Asimismo, estuvo el comandante de la XI Brigada Mecanizada, Coronel Mayor José Luis Arrechea.
Luego de un emotivo video institucional, fue la doctora Marcela González quien tomó la palabra para, en primera instancia, recordar los momentos de incertidumbre que vivieron cuando la vacunación parecía una posibilidad concreta pero que había que afrontar con recursos con los que no se sabía si podíamos contar.

“Me llamó el ministro Claudio García –recordó-. Nos juntamos los dos solos, y en su escritorio vimos un PowerPoint. Claudio me explicó muy prolijamente qué era lo que teníamos que hacer, la población que teníamos que vacunar, las prioridades y las características de las vacunas. Nunca habíamos manipulado vacunas que necesitarán menos de 22 grados de conservación y era realmente una proeza lo que afrontábamos. Pero nosotros no hablamos de lo imposible. Y lo primero que pensamos fue en el recurso humano que teníamos que tener. Pensábamos de dónde vamos a sacar tantos vacunadores, asistentes, etc. Y a mí eso me preocupaba. Pero diez meses después estamos acá, y la verdad que me emociono mucho. Pienso en cómo estábamos el 20 de marzo del año pasado, con todos nuestros miedos y en cómo estamos ahora y es muy emotivo. Pienso además que Río Gallegos representa todo lo que está bien en vacunación. Hoy me comentaba el ministro García que tenemos el 96% de la población adulta vacunada. Y la verdad que el recurso humano ha hecho la diferencia. Y yo, honestamente, me puedo permitir la licencia, les pido permiso, de reconocer a mis compañeros que han trabajado acá en el 17 de Octubre, que son los que conozco”, dijo González, quien posteriormente le puso nombre a esos reconocimientos, al igual que agradeció al personal de las áreas de Deportes, Ornamentación, Prensa, y a “quienes no se cansaron de servir café” y dar facturas a las personas que fueron a vacunarse.

Luego, agradeció a la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, “quien fue resolviendo todos los problemas que se presentaron y quien estuvo siempre que la necesitamos, siempre”.
Seguidamente se dirigió al intendente Pablo Grasso, a quien le dijo: “Sin tu generosidad, que a veces me da miedo, sin ese donde líder que tenés, nada de lo que pasó en el 17 de Octubre habría pasado. Por eso agradezco tu apoyo”, sentenció.
Finalmente, y si bien “estamos bárbaro”, González advirtió que “esto no se termina acá, y yo me comprometo, junto a todo el equipo, a seguir trabajando y a seguir esforzándonos hasta que el Covid-19 deje de ser un problema de salud para el último habitante de Río Gallegos y esto se termine”, concluyó.

“UN PROCESO QUE SE VEÍA LEJANO”
Por su parte, el ministro García repasó que “partimos a finales del año pasado con un proceso de vacunación que se veía como lejano o como poco probable de estar implementado a mediados de este año, y dentro de la ciencia, con pocas posibilidades de tener un gran desarrollo como el que efectivamente se logró”, valoró.
“Aquel 29 de diciembre, cuando nos llega la primera tanda de la vacuna Sputnik y comenzamos este proceso creo que a muchos de nosotros nos volvió el alma al cuerpo. Impresionaba, porque en tiempo récord se había logrado tener una vacuna. Y no sólo eso, ya que el 17 de octubre del año pasado, por gestiones del Gobierno Nacional, nos llamaban a los ministros de las provincias para darnos la noticia de que, entre pocos países, para Argentina estaba la posibilidad de poder contar con la vacuna para comenzar a proteger a nuestros ciudadanos”.

“Este proceso, como bien contaba Marcela, requirió una logística infernal. Y se logró armar la estrategia en la Provincia de Santa Cruz con cada una de las localidades, y en eso tengo que destacar la actitud y buena voluntad de los intendentes, que se pusieron a disposición y pusieron sobre sus espaldas el manejo de la pandemia”, destacó.

“Con Marcela hacíamos los primeros cálculos y en la provincia teníamos algo así como 50 vacunadores certificados que podían aplicar la vacuna. Y en ese momento teníamos, dentro del grupo para ser vacunado, solamente 120 mil personas en Río Gallegos a las que debíamos aplicar 240 mil dosis. Y como bien decía Marcela, ¿cómo íbamos con 50 personas en toda la provincia a vacunar a 375 mil que tiene Santa Cruz? Pero la verdad que fue este trabajo de logística, de apoyo mancomunado, de la suma de esfuerzos entre todos el que lo hizo posible”, resaltó.


Jueves, 21 de octubre de 2021


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com