CIGARRILLOS
“El tema es que no se venda para la reventa”
El representante de los kiosqueros fue entrevistado por la 94.1 siendo el tema central la venta de cigarrillos y los precios. Cabe recordar que los comerciantes estuvieron reunidos con autoridades provinciales y municipales, en busca de una regulación que permita una competencia más leal entre la Zona Franca y los comercios riogalleguenses.
Ricardo Victoria, representante de los kiosqueros de la ciudad de Río Gallegos, en diálogo con Conexión Urbana, al ser consultado si el sector estaba enfrentado con la Zona Franca, dijo: ”No, no, para nada. La Zona Franca es un hecho y hay que seguir regulando el tema de que no afecte al comerciante de Río Gallegos, más que nada los kioscos que son a veces economía familiares y en este tiempo de pandemia, también sufrieron bastante, entonces, hoy el tema de los cigarrillos, al ser un llamador de la venta de los kioscos y de los negocios de cercanía, al venderlo a tan bajo costo en la Zona Franca se ve muy perjudicado los kioscos”. Diferencias de precios entre los distintos comercios “Acá hay un malentendido”, explicó Victoria: “casi en toda la comunidad, el cigarrillo en sí, lo que tiene es mucho impuesto interno. Imagínate en el 2017, que fue cuando armamos la Subcomisión de Kiosqueros y almaceneros de Río Gallegos, la cámara, fue por el tema de los cigarrillos, donde su utilidad era del diez por ciento, es decir de 280 pesos que vale hoy, tendría 28 pesos de ganancia, o sea que vendiendo un cartón recuperarías la venta y en el 2017, bajaron esa utilidad al 3.5 porque le metieron más impuesto internos y ahí ya no le servía a nadie la venta de cigarrillos. Ahí nos unimos, hay una cámara en Mar del Plata y en todo el país que es UKRA, y poniéndose de acuerdo se unificó poniéndose el 20 por ciento de utilidad `sobre el valor del atado de cigarrillos”. Hoy en zona franca venden el atado a cien pesos, el mismo que nosotros compramos a 240, para venderlo a 280, porque la zona franca no tiene los impuestos internos que tiene Argentina. Lo que se habló en el encuentro fue que se iba a regular un poco las ventas de cartones de cigarrillo, porque lo que pasó es que se generó mucha venta ilegal a través de internet y las redes sociales”, una situación similar se vivió en el marco de la pandemia, “en donde se vendía a precios exorbitantes, “pero todos estábamos desabastecidos en esos momentos. Aclarando que: “Hay que regular el consumo, no que no se venda, eso está perfecto, el tema es que no se venda para la reventa”. Satisfactoria reunión con el Ministro de Economía de la provincia para ampliar la zona franca para todo Río Gallegos:” es decir que todos los comercios habilitados en nuestra ciudad, podrían impostar mercadería, pero pagando el arancel del IVA, o sea libre de impuestos pero más iva, algo que el predio de la Zona Franca no lo tendría, pero sería un beneficio para el comerciante local”,
Miércoles, 10 de noviembre de 2021
|