CIUDAD
Avanza la instalación del escenario más grande del país para el festival de Río Gallegos
Este mediodía, el presidente del Conmufest, Luciano Sorani, junto a la Secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, recorrían el predio del Boxing Club, donde el próximo domingo se presentará por primera vez en la Argentina, el cantante colombiano “Camilo”.
La estructura puede observarse a lo lejos, como las luces del árbol navideño y el pedestal donde este sábado se instalará el Papá Noel, ambos los más grandes de la región. Todo se alista para que el domingo arranquen las actividades protocolares, culturales, recreativas y sociales organizadas por el Municipio. En el lugar, se instala el imponente escenario en el que durante una semana se subirán artistas de nivel nacional y provincial como Abel Pintos, Tini Stoesel, Los Tekis, La Konga, L- Gante, Rodigo Tapari, Siete Venas, Camila Garay, entre otros. El predio puede contener a más de 30 mil personas, por lo que las expectativas son importantes. “Vamos a tener un marco imponente para recibir a la gente, empezando con Camilo, el primer espectáculo de nuestro festival, que se presenta por primera vez en Argentina y es en Río Gallegos”, dijo Sorani. Contó que “es un escenario de 40 metros de ancho por 25 metros de profundidad y 16 metros de alto. Está a 2,20 metros del piso, lo que permitirá que desde el fondo pueda apreciarse perfectamente. Además, cada artista tendrá sus pantallas, de acuerdo al espectáculo que ofrecen. Va a haber una puesta en escena técnica increíble. La última vez que la empresa armó este escenario en el país, fue con la presentación de Paul McCartney”.
Informó que “en el predio además está previsto una zona para personas con discapacidad motriz, donde podrán acceder con un acompañante. Es una plataforma de 7x5 metros que estará cerca con rampas adecuadas a fin de garantizar una buena posición para disfrutar del show”. Por otro lado, se refirió a las medidas de seguridad que habrá durante la próxima semana en cada una de las actividades a fin de resguardar la integridad de los espectadores.
Primero recordó la prohibición de asistir con mascotas y la importancia de que los vecinos de la zona mantengan a los animales dentro de sus patios. La gente de Control Animal realizando recorridas para evitar accidentes. Habrá controles policiales, personal de seguridad, ambulancias a disposición, detector de metales, agentes solicitando el certificado de vacunación, etc. La idea es minimizar los riesgos”, agregó. Como recomendación, instó a que "las familias vengan con tiempo a disfrutar la fiesta. Recordar que la Avenida San Martín será peatonal, por lo que los espacios para estacionar estarán limitados. Recomendar a quienes puedan y residan a menos de 30 cuadras asistan caminando, porque difícilmente puedan estacionarse”.
Sorani informó que habrá mucho para recorrer y disfrutar.“Habria escenarios en la Sociedad Rural y dentro del Boxing, ferias de artesanos y manualeros, la feria de las localidades de la provincias, patios de comida y una gran oferta cultural que alcanza a propuestas teatrales para toda la familia, música, danzas, exposiciones, etc”, concluyó.
Jueves, 9 de diciembre de 2021
|