Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Julio del 2025
RÍO GALLEGOS

Cristina, contra el FMI: "Vivió condicionando a la democracia argentina"

"Que no se hagan los giles esos que van a los canales de televisión a dar números a la bartola; bajamos la deuda en dólares", afirmó la vicepresidenta.



La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que "el FMI vivió condicionando a la democracia argentina", pero advirtió que esa práctica "no es de ahora", sino de otras épocas de la historia, como durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y de Fernando de la Rúa.

Recordó que el organismo internacional "les soltó la mano" a ambos exmandatarios e ironizó: "a los dos presidentes radicales se los comió el Fondo", al participar en la celebración en Plaza de Mayo del Día de la Democracia y los Derechos Humanos.

Además, Cristina pidió "convocar a un gran acuerdo nacional argentino" para resolver un "problema estructural" que tiene el país y que está dado por una concepción económica "bimonetaria".

Luego, la vicepresidenta pidió que "cada dólar que se encuentre en el exterior" producto de la fuga de activos durante el gobierno de Cambiemos "se lo lleve para pagar la deuda con el Fondo (Monetario Internacional)" y que eso "sea un punto de negociación" en el acuerdo con el organismo internacional.

Cristina propuso al presidente Alberto Fernández que "convoque a todos los partidos políticos con representación parlamentaria para que, todos unidos como argentinos de bien, le digamos al Fondo (Monetario Internacional) que no se va aprobar ningún plan sino el que permita esta recuperación económica".

"Es el deber de todos los argentinos, sobre todo para aquellos que pertenecen al Gobierno, y también para los que pertenecen a la fuerza política que volvió a traer al FMI a la Argentina", exhortó al referirse en este último punto a la coalición opositora Juntos por el Cambio.

La vicepresidenta aseguró que "los peronistas generamos más clase media en la República Argentina que nadie".

La exmandataria se refirió a un informe del Banco Mundial de 2012, e indicó: "Pese a quien le pese, en 10 años duplicamos la clase media en la argentina por más que algunos lo renieguen", al hablar esta tarde durante el acto en Plaza de Mayo, en conmemoración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, encabezado por el presidente Alberto Fernández, y del que participan también los exmandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Uruguay, José "Pepe" Mujica.


Viernes, 10 de diciembre de 2021


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com