Rio Gallegos - Santa Cruz. 16 de Julio del 2025
MUNICIPALIDAD DE RÍO GALLEGOS

“Hay que seguir poniendo linda a Gallegos porque la gente está entusiasmada y nosotros también”

El intendente Pablo Grasso se refirió al Festival 136 Aniversario Río Gallegos, al trabajo aunado para alcanzar este mega evento, que dejó boquiabierto a más de uno, y con un cúmulo de sentimientos a muchos otros.



En una entrevista brindada por el jefe comunal riogalleguense, Pablo Grasso a Conexión Urbana, el programa que se emite por Radio Urbana (94.1), surgieron varios conceptos, entre ellos la confirmación que “este festival vino para quedarse”, y es que este trabajo se centraba en “que la gente disfrute, no únicamente del mejor escenario que se pudo armar en Argentina, sino también de posicionar a Río Gallegos, en uno de los mejores de la Argentina”.
Aclarando, como todos y cada uno fue descubriendo: “se armó alrededor, la Rural, el Bóxing, la Escuela 70, el Ladvocat, el patio joven en el Hispano Americano, los paseos en la calle, el paseo en lancha. Todo lo que quisimos poner, era festivo para que tengas cosas diferentes para poder disfrutar en los distintos puntos de la ciudad”.
Más de 350 mil personas presenciaron este festival, pero más allá de las cantidades, Grasso se inclinó por la satisfacción de “haber podido ver la alegría de la gente, su tranquilidad, el comportamiento social, las ganas de poder disfrutar, el sentirse orgulloso de vivir en esta localidad, de poder ver que esta ciudad se está poniendo ordenada y cada vez más linda, creo que es eso lo que te llena de satisfacción, más allá del esfuerzo que hace uno para traer artistas, de poder traer esta logística para Gallegos, que no se ve en ninguna parte del País y que el propio Abel Pintos antes de ingresar al escenario me dijo: uno cuando viene al sur, siempre viene con algo de expectativa, no muy buena”, añadiendo que: “nunca imaginaron poder vivir una situación de estas características, en la logística, en la atención, en los camarines, en el traslado, en el escenario, en las luces, en la calidez de la gente, en el comportamiento social, y decía que era el mejor que había visto en el País”. Destacó que en las redes sociales, este mega evento “fue tendencia en Twitter, en Instagram, más de 500 mil visitas que tuve en mi página con la llegada de L-gante a Gallegos, y eso va posicionando, conociendo y viendo”.
En este contexto, sostuvo “Gallegos tiene mucho potencial, faltaba pila, onda y me preguntan –cuánto gastaste en esto- y siempre hago esta comparación, cada cosa que recibís es para el lugar a donde lo tenés que destinar. Es decir, el de equipamiento es para equipamiento, el de gasoil es para gasoil. Cada cuenta presupuestaria que vos ponés en el presupuesto, valga la redundancia, es para destinarlo a eso, vos no podés manotear y sacar de todos lados para pagar diferentes cosas”.
Río Gallegos se merecía “un evento de estas características y es por eso que estas hace un año y algo, juntando para poder hacerlo…, Tenés que tener la responsabilidad de tomar decisiones, que a veces, podés equivocarte o no, pero tomar decisiones en base a cómo poder mejorar a la mayoría de la población”.
Más adelante, prosiguió señalando que “Tratamos de traer gente, que realmente sea novedosa”, artistas que habitualmente se observan por televisión, y a quienes para ver en vivo, deberás gastar alrededor de 50 o 60 mil. /
Grasso sabe que la vara quedó alta para el 2022: “Por supuesto, nosotros hace tiempo atrás, ya estamos viendo los cantantes para el año que viene. Algunos dicen que es mucho tiempo atrás, pero es que los contratamos seis meses atrás. El último fue el de Camilo porque lo peleamos hasta el último momento, pero en realidad hay que armarlo con tiempo y ya pensar en otras cosas, en un lugar, no digo más grande, sino más permanente. Algo que vayamos instalando y esto se transforme en un Festival Nacional.
Asimismo, expuso: “Siempre digo, busquen, vean, fíjense, entonces al haber tenido la posibilidad de poder hacer esto y la gente al tener el movimiento económico en la ciudad, que todos hayan hecho un dinero importante para poder pasar las fiestas, que todos hayan tenido la posibilidad de vender en diferentes rubros, nos llena de tranquilidad, para poder seguir trabajando en ese camino”.
MICROESTADIO
“Habría que ver si lo que habíamos hablado con Alicia, a donde vamos a hacer el gimnasio, la parte de la Armada. Veremos, como se puede armar algo permanente, no digo un anfiteatro porque sería que hoy no tenemos los recursos, pero venimos armando algo con los compañeros municipales, iniciando algo distinto, algo que sea atractivo, que sea cómodo, que sea tranquilo, de buena accesibilidad como para demostrar que este festival vino para quedarse”.
Creció la imagen del trabajador municipal: “claro, pero no es que estaba el festival nada más, teníamos el servicio de recolección, estábamos asfaltando las calles, terminando las plazas. Estábamos con actividades culturales, y en diferentes puntos de la ciudad, actividades recreativas. Había un despliegue del funcionamiento del estado en todos lados que fue importante. Ahora, seguir arreglando la costanera, seguir trabajando en todos los barrios, en el movimiento de suelos para que podamos empezar con el cordón, cuneta y asfalto de la calle 13. Ahora se ve todo en el centro, pero se tiene que terminar algo, como para empezar otra cosa”.
Anunció, el intendente capitalino que “estamos haciendo tres plazas más con sistema de riego, es decir no queremos tirar césped y después ver como los camiones se rompen. Tratar de que sea algo fijo y permanente. A los árboles y el césped, lo que da vida es el agua y con esta sequía y el viento, se complica más. Son cosas que tratamos de seguir en carpeta”, y sostuvo: “hay que continuar, hay que seguir poniendo linda a Gallegos porque la gente está entusiasmada y nosotros también”.
“Aprovechen que estoy yo, porque la idea que vos podes venir a traerme, la podés llevar a cabo, la podes hacer y vos quedas en la historia, como la persona que lo dibujó, que lo construyó”, dijo Grasso.
“Cuando me preguntan por qué se aumentan los impuestos, se aumentan porque aumenta la inflación y así dicta la ordenanza. Va a ser el 45 por ciento tomada en el menor valor, porque no está fijada la ley. Ahora, Giubetich aumentó el mil por ciento los impuestos, se recaudaba más que ahora y qué hizo con la plata? Con calles destruidas, sin ningún tipo de inversión, qué hizo con la plata? Ahora, con la misma plata en porcentuales, nosotros estamos haciendo esto”.

Proyectos a futuro
“Quiero arrancar la terminal nueva para poder inaugurarla el 19 de diciembre, terminar el muelle que se atrasó con el viento, terminar con el muelle fiscal, trabajar en la Laguna Ortiz que tenemos un inconveniente histórico, en donde cuando hay viento, la gente del sector lo sufre bastante, también embellecer ese lado de la ciudad, hay muchas cosas por hacer, hay que terminar el cordón forestal y una vez terminada la vereda, todo lo que va a ser la calle de la ría, de la costanera, poder terminar con el equipamiento, a los barrios de los distintos sectores de la ciudad, llevarles plazas, plazoletas y la infraestructura que están necesitando”.
“Gallegos no es sólo el sector céntrico, necesitamos mucho en todos los barrios, porque los chicos tienen que tener la posibilidad de tener una plaza cerca de su barrio, para que la puedan disfrutar” puntualizó .


Miércoles, 22 de diciembre de 2021


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com