ALARMANTE
Roselló: “Queremos combatir el fracaso que está teniendo la universidad pública”
Se aproximan las elecciones de la CONADU Histórica, y entre quienes se disputan esta entidad gremial, está la lista multicolor, encabezada por un docente universitario de Comodoro Rivadavia, Antonio Roselló que dialogó con TNRíoGallegos, dando a conocer sus objetivos y la preocupación que genera el escaso egreso de jóvenes de las casas de altos estudios en todo el País.
En la provincia de Santa Cruz, en las cuatro sedes, en Río Turbio, en Caleta Olivia, en San Julián y Río Gallegos se van a realizar las elecciones para la CONADU HISTÓRICA, el 31 de Marzo de este año. Antonio Roselló se presentó: “soy el candidato a secretario general por la Lista 6 Multicolor, soy docente de la UBA y me acompaña Nadia Plaza como Secretaria Adjunta de la Universidad de Tucumán y Alejandro Schweitzer como candidato a secretario de organización, de la UNPA, como el candidato local que llevamos a estas elecciones, la lista que integran compañeros de más de veinte universidades de todo el País”. En este contexto, expresó: “La primera situación que queremos enfrentar es la salarial, hoy el salario de bolsillo que vamos a cobrar este 30 de Marzo, con la denominada garantía salarial que se negocia en la paritaria nacional de CTERA y UDA, una cosa que realmente nos tiene un poco cansados a los docentes universitarios, que no podamos discutir nuestro salario en nuestra propia paritaria, sino que nos viene impuesto desde otro lugar, y que genera un problema muy particular en toda la Patagonia, porque el plus de zona desfavorable se calcula sobre el básico, el que está deprimido y entonces, esta garantía salarial es remunerativa, pero no bonificable, o sea que no da puntos ni para el plus de zona, achata en todo el País la escala salarial porque hasta un compañero con título de posgrado, jefe de Trabajos Prácticos con diez años de antigüedad cobra lo mismo que el inicial, achata pero en la Patagonia le resta al plus por zona desfavorable, porque sólo se calcula al básico, frente a lo cual, se achata la escala y se anula una conquista histórica de todos los patagónicos que viene desde siempre y que es justamente, una gran conquista de los trabajadores de la zona. Pero, por otro lado, para los que tienen máxima dedicación y antigüedad, el plus de zona los castiga, porque sobre él, se cobra impuesto a las ganancias. Entonces, si es por abajo no lo sentís porque te aplican la escala salarial de otra paritaria que es de los docentes de los demás niveles educativos y si lograste desarrollarte en tu carrera y llegaste a la máxima antigüedad, lograste el máximo título, y el máximo cargo te ataca el impuesto a las ganancia, con lo cual se ha vuelto una farsa el plus de zona desfavorable para los trabajadores”. Asimismo, expuso que “el segundo punto que tenemos es la vuelta a la presencialidad y el modo virtualidad, en la UNPA, hace dos décadas, si mal no recuerdo se ha desarrollado un sistema de educación a distancia. Obviamente las distancia son enormes y no hay solución para eso, porque sino profundizaríamos lo que queremos combatir que es el fracaso que está teniendo hoy, la universidad pública y esto lo destacamos con mucha vehemencia, sólo egresan de la universidad pública, el 25 por ciento de los ingresantes, esto es porque no hay albergues, porque no hay comedores gratuitos, porque no en todas las provincias el boleto es gratuito, porque en los jóvenes, la pobreza se profundiza. Según los datos del INDEC, llega hasta el 67 por ciento, la pobreza en los jóvenes. Entonces, los estamos expulsando socialmente de la universidad, ante la imposibilidad de conseguir trabajo, alquiler y alimentación en el lugar donde se estudia. Por cuanto, no somos contrarios para que ciertas disciplinas, se pueda desarrollar en un sistema virtual, pero el gobierno, nos acaba de sacar el plus de apenas 2000 pesos, para pagar conectividad, y ni a los estudiantes universitarios los ha incluido en el Plan Conectar Igualdad, por cuanto el equipamiento lo tiene que poner los estudiantes y los docentes”. Finalmente pidió a “todos los afiliados de ADIUNPA, nuestro sindicato de base acá en la universidad que vote masivamente a la lista multicolor que es la garantía que vamos a tener un sindicato que va a defender a los docentes en su salario y condiciones de trabajo hacia la universidad, para ponerla al servicio de la mayoría nacional”.
Viernes, 25 de marzo de 2022
|