RÍO GALLEGOS
El intendente destacó la labor del Concejo en el territorio para llegar a todos los vecinos
En el marco del 110 Aniversario de la creación del Primer Concejo Deliberante, el intendente Pablo Grasso hizo alusión a su paso por el cuerpo deliberativo de la ciudad donde obtuvo experiencia y aprendizajes para desarrollarse en la política. Dirigiéndose a los asistentes agradeció la presencia de ex concejales, diputados, ministros, integrantes de las Fuerzas y vecinos que comparten estos momentos institucionales.
“Aquí es de dónde venimos, ocupando lugares de la sociedad para poder discutir política y ponernos de acuerdo para solucionar las diferentes problemáticas de la gente. En la discusión sana y favorable, en el debate de ideas se puede seguir construyendo una democracia cada vez más fuerte”, destacó el mandatario. Aludió al trabajo articulado entre los poderes del Estado, y consideró que con independencia, “el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo hagan su trabajo; cada uno cumpliendo su rol fundamental para hacer una mejor sociedad. Ahora, si nos ocupamos de exigirle al otro que cumpla el rol que tenemos que cumplir nosotros, la cosa se va a complicando. Vamos perdiendo el rumbo indicado para lograr una sociedad más organizada. Este Concejo municipal, como cuando se creó, tiene la obligación de debatir ideas para lograr una ciudad distinta, pujante. No debemos olvidarnos de dónde venimos para saber a dónde vamos. Cada uno con su impronta, con su idea, su trabajo, cada uno con su pensamiento y su ideología, pero siempre en beneficio de la comunidad”.
Destacó la presencia de ex concejales con quienes compartió recinto: “debatimos ideas, en algunos momentos lindos y otros tensos, pero siempre con el objetivo de hacer una ciudad mejor, pensando en ordenanzas de efectivo cumplimiento; acompañando las propuestas más allá de la sintonía política. Esto es hacer las cosas con la madurez necesaria para que la gente vea que hay formas distintas de hacer política. Uno no debe enfrascarse y analizar sólo un punto de vista. Algunos hacen las cosas un poco mejor o un poco peor depende del tiempo o las circunstancias que nos tocan. Sin embargo, si podemos hacer acuerdos entre los peronistas y los radicales, lo podemos hacer tranquilamente con los vecinos que esperan que nosotros sigamos haciendo política. Esto es construir la identidad de la ciudad; no perder los orígenes, ni los ideales. No tirar por la ventana lo que hemos logrado”.
Por otro lado, se refirió a la importancia de la militancia y de recorrer el territorio en estos tiempos modernos donde las redes sociales o la pandemia alejaron a los vecinos. “Debemos recuperar el ´puerta a puerta´, para saber cuál es el termómetro social que tiene nuestra población. Ahora, debemos volver a la calle, a pisar el territorio de dónde salimos, de dónde vinimos y donde tenemos que seguir, más allá de dónde estemos”.
“Cada vecino tiene su problemática, su exigencia y su prioridad. Nosotros como Estado, debemos trabajar para solucionar los problemas que tiene la gente. Es un hermoso desafío para todos los concejales, entender que no todo es color de rosa, que la gente se enoja y exige. Hemos acompañado proyectos que no son populares, pero que permiten un ordenamiento para poder funcionar como Estado. Lo importante es poder hablar las cosas como son y desarrollar las ideas en beneficio de la gente, mirándolos a los ojos para que sepan que trabajamos por ellos tratando de hacer las cosas bien”.
Sábado, 23 de abril de 2022
|