Rio Gallegos - Santa Cruz. 8 de Julio del 2025
EL CALAFATE

El Calafate tendrá conexión aérea directa con Rosario y Córdoba

Aerolíneas Argentinas anunció su plan operativo para el próximo año en el que plantea un incremento del 15 por ciento de sus vuelos, respecto del año último, incorporando, además, nuevas frecuencias en sus vuelos de cabotajes y más destinos internacionales.



Entre esas nuevas frecuencias figuran tres vuelos semanales de Rosario a Bariloche y otros seis vuelos que harán Rosario-Córdoba-El Calafate, los primeros serán a partir de enero y los segundos a partir de marzo de 2015.
Esto fue anunciado por el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, quien lo confirmó tras mantener una reunión con el empresario presidente de la Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt), Eduardo Carey, con quien destacó “la potencialidad que representa este anuncio para la región y el país”.
Desde El Calafate se tomó positivamente esta noticia. El portal Ahora Calafate consultó a la subsecretaria de Turismo, Moira Saade, quien mostró la satisfacción por la próxima implementación de estas frecuencias.
“Esto va a significar una gran posibilidad de incrementar el flujo con dos grandes ciudades que son emisores de turismo” dijo Saade, recordando que cuando se realizaron viajes promocionales a Córdoba y Rosario, el pedido de un vuelo directo era insistente, tanto entre operadores turísticos como el público en general.
Por otra parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, manifestó que también en 2015 se inaugurará una ruta entre Río Gallegos y Comodoro Rivadavia. Y aumentarán las frecuencias de vuelos entre el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y Bahía Blanca, Santiago del Estero y San Luis.
Para 2015, se espern “un 15 por ciento más de vuelos y un 16 por ciento más de asientos respecto de 2014, y un 99 por ciento más respecto de lo que se volaba cuando Aerolíneas era privada”, aseguró Recalde.
Conectividad Rosario
El secretario de Transporte indicó que “hemos analizado el fuerte trabajo en conjunto que venimos llevando adelante entre el sector privado y el Estado Nacional para posibilitar la conectividad de Rosario con el mundo con los vuelos a San Pablo, y con el interior del país”.
En ese sentido, Ramos destacó que “las futuras frecuencias abren un mundo de posibilidades comerciales, empresariales, turísticas entre Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba con la Patagonia”.
Al mismo tiempo, el funcionario exhortó a “trabajar fuertemente con todos los sectores para aprovechar al máximo esta situación y posicionar a la región para que sea escenario de un turismo receptivo”.
“A partir de una firme decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de posibilitar a través de nuestra línea de bandera la integración real del país con el más profundo sentido federal, estamos consolidando la política de estimular a todos los sectores privados que se verán beneficiados con la conexión con Córdoba, con Iguazú y ahora con Bariloche y El Calafate”, sostuvo Ramos.
En la oportunidad ponderó además la relación con el sector privado “a partir de una visión estratégica que compartimos poniendo en valor a la región para potenciarla turística, productiva y culturalmente”, subrayó.
“Nos entusiasman los resultados obtenidos con la gestión que hemos hecho para tener los vuelos con Iguazú, y creemos que el mismo o mejor resultado se verá con esta puerta que estamos abriendo con dos ciudades claves de la Patagonia Argentina”, dijo Ramos.
Y agregó: “miles de argentinos pueden acceder hoy a un aeropuerto ágil (el de Rosario), que recibe obras nacionales para mejorar su funcionamiento, y que se convierte así en un centro vital de transporte muy trascendente para el país, conectado con Iguazú, Córdoba, y la Patagonia”, agregó Ramos.
En ese marco, el funcionario nacional explicó que las inversiones se hacen en función de la “fuerte actividad” que está teniendo ese aeropuerto con vuelos directos a Buenos Aires, Córdoba e Iguazú, recientemente inaugurados por Aerolíneas Argentinas, “ante la gran demanda de los usuarios”.
Además, con la incorporación de operaciones de la empresa Tam Líneas Aéreas, se incrementaron exponencialmente las operaciones de vuelos internacionales.
Hacia comienzos de septiembre de este año, unos 60 mil pasajeros internacionales habían utilizado el aeropuerto de Rosario, superando a los registros del año 2011, que fue el mejor de la década en materia de movimiento aeroportuario local.
Precisamente, y según datos oficiales del sector, en los primeros 8 meses del año viajaron de Rosario 5.156 pasajeros en 48 vuelos internacionales de las empresas brasileñas Tam (3.708 personas) y Gol (1.448).


Domingo, 5 de octubre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com