RÍO GALLEGOS
Pablo Grasso: “Yo hablo de política y de resolver problemas de la gente”
El Intendente de Río Gallegos habló del acuerdo con SPSE, el cambio en el Ministerio de Economía y las críticas de la oposición.
El Municipio de Río Gallegos firmó este miércoles por la noche un acuerdo con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para la colocación de luminarias en diferentes barrios de la capital santacruceña. Como siempre, cada acto de avance en la ciudad genera enojo y críticas por parte de la oposición, quienes ven con impotencia lo que pudieron hacer cuando estuvieron en el Municipio y dejaron pasar. Grasso fue entrevistado por el programa Mejor a la Mañana, donde indicó que se trata de un acuerdo en el marco de un convenio con Nación, con fondos conseguidos para la luminaria. “La firma de convenio busca articular trabajos que venimos haciendo, reemplazar las viejas luces amarillas y poner las luces led”, indicó.
“En este cambio de luminarias, vamos a hacer el brazo para poner la mano de obra y ellos junto con nosotros, la planificación en otro barrio donde no tenemos iluminación”, recalcó.
Sostuvo que la política del Municipio es una constante, no solamente en los años electorales. “Esto se tiene que ver y palpar. Antes teníamos otra ciudad, en medio una pandemia. Hemos pasado momentos durísimos y salimos adelante”, sostuvo. “No quiero perder la oportunidad que la gente está mejor”, apuntó Grasso, indicando que si bien faltan muchas cosas, se trabaja en todos los reclamos de los vecinos de la ciudad.
Por otra parte volvió a contestar a la oposición, que muchas veces cuestiona la política de Grasso de manera vacía y caprichosa. Indicó que “yo hablo de política y resolver problemas de la gente”, recalcando que todo es prioritario en la ciudad.
“La UCR copó el Municipio para pagar deudas de favores políticos. Muchos se enojan porque no hice de la Municipalidad una UB. Hacer trabajar a todos, invertir y resolver el problema de la gente”, recalcó.
Por último, indicó en referencia al cambio del gabinete en el Ministerio de Economía que Martín Guzmán “no daba bolilla ni para pagar certificados de obra”, pero sostuvo que hoy la problemática es otra, con la resolución de servicios, con plata que no alcanza y con supermercadistas que marcan precios y suben el costo en góndola.
Jueves, 7 de julio de 2022
|