RÍO GALLEGOS
Esperan que la condena sirva para conocer dónde está el cuerpo de Marcela Chocobar
Luego de la resolución judicial días atrás, qué opinaron los profesionales acerca de la decisión del TSJ. El derecho de las hermanas de la víctima de saber dónde está el cuerpo.
Tras siete años pidiendo justicia, las hermanas de Marcela Chocobar lograron tener justicia por la muerte de la joven. Ayer escucharon el fallo del Tribunal Superior de Justicia, en el cual condenaron a Ángel Emanuel Azzolini, por hallarlo partícipe secundario del delito de “Homicidio Calificado por odio a la identidad de género”, a la pena de 15 años de prisión, el cual comprende la pena de 6 años de prisión dictada por la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción. En este marco, Conexión Urbana entrevistó al Dr. Joaquin Cabral, quien indicó que la figura de encubrimiento hacia el otro acusado es una figura que suele confundirse, pero que se trata de la colaboración al autor de u hecho ilícito principal.
“Acá la diferencia estuvo al menos en el voto emitido en minoría en el juicio, que sostuve que en la participación no solamente hay un acuerdo previo, sino que muchas veces como ocurre se ha trasladado incluso hasta guardar una suerte de pacto de silencio o reserva”, apuntó.
“Los acuerdos no es algo que determine, trascienden la parte preliminar, la preparación del hecho delictivo”, apuntó. Por otra parte, Conexión urbana entrevistó igualmente a Carola Zavala, quien indicó que desde 2019 las hermanas de Marcela están en una etapa de conocer la verdad.
“Lo que se tiene que hacer es una nueva acción y evaluamos el cómo. Cada vez que hay un hallazgo en la ciudad, revive la angustia y no tenemos jurídicamente la maneraa de constatar. Tenemos que tener una forma de resguardar el derecho a la verdad de la familia, es la etapa que viene a futuro”, enfatizó.
Viernes, 8 de julio de 2022
|