CAMPAÑA 2023
¿Por qué Silvina Córdoba levanta la mano por una Santa Cruz Mejor?
Silvina Córdoba, precandidata a Diputada Nacional por el lema “Construyamos Juntos” espacio político que lidera Pablo Grasso. Córdoba, contó que acompaña a Grasso porque tiene mucha fuerza, genera cosas en distintos ámbitos, escucha, toma lo que le dicen y lo hace. “Creo que es lo que necesitamos en Santa Cruz, tiene gestión, trabajo, compromiso y empatía con el otro, eso es fundamental para lo que viene”. Por todas estas cualidades Silvina Córdoba decidió ‘Levantar la Mano por una Santa Cruz Mejor’.
Silvina Córdoba, Ministra de la Producción de la provincia de Santa Cruz, precandidata a Diputado Nacional por “Construyamos Juntos”, agrupación política liderada por Pablo Grasso, pasó por el estudio de Radio Urbana 941 y conversó con “Conexión Urbana”.
“Estoy más preocupada por el día después. ¿Qué voy hacer el 14? Uno lleva un ritmo que, despúes es como extraño”, comenzó contando, la precandidata a Diputada Nacional Silvina Córdoba, actual Ministra de la Producción de la Provincia de Santa Cruz.
Córdoba, sigue cumpliendo con sus actividades institucionales, estuvo reunida con Alicia Kirchner, Gobernadora de Santa Cruz, hablaron de temas de trabajo, de política. Después, optimiza el tiempo lo más posible. Cree que uno cuando tiene responsabilidades hacia la comunidad y hace lo que le gusta, se busca el tiempo para todo. Silvina, es madre y sus hijos le demandan un poco más, porque está un poco más ausente, pero el padre de sus hijos “colabora por de más”.
“Pablo, no para, es su estilo”, expresó haciendo hincapié sobre cómo vive esta campaña 2023, acompañando a Grasso como candidato a Gobernador, a quien describen como una “Topadora”, agregando que: “El puerta a puerta es lo que más nos gusta a todos y todas, tener la charla directa con el vecino, ya sea golpeando la puerta o en rees que van generando ellos mismos para hablar de distintos temas. Es lo mas enriquecedor, además Pablo tiene carisma y empatía con el vecino para poder charlar, resolver situaciones cotidianas, diarias, de hablar sobre qué Santa Cruz es la que esperan, qué localidad es la que quieren. La verdad que es un ejercicio de militancia y sobre todo una responsabilidad y de cercanía con quienes conformamos una comunidad”, resaltando que el puerta a puerta es: “Muy enrequicedor, te renueva de vitalidad”, aclarando que también hay situaciones que por ahí son complejas pero “Siempre uno pone voluntad y trabajo para resolverla”.
Por otro lado, habló sobre el equipo de trabajo de Grasso y manifestó que: “Cuando uno arma equipos de trabajo, de hecho sucedió en la Municipalidad, uno ve la diversidad de sectores y perfiles que tiene Pablo en la municipalidad y todo lo que lograron. Uno puede tener diversidad y perfiles y que nada suceda y la verdad que en estos cuatro años, y cuando uno habla de cuatro años hay que recordar que un año y medio fue pandemia, se hizo de todo desde la Municipalidad con un equipo diverso. Creo que la diversidad enriquece la mirada sobre distintos aspectos y la capacidad de trabajo que es lo más importante, siempre digo que ideas y propuestas tenemos todos y todas, pero después hay que llevarlo a la practica poniendo todos los recursos materiales, económicos y de trabajo para poder hacerlo. Creo que eso demuestra la capacidad de trabajar, gobernar, acordar y gestionar con firmeza. Pablo demostró eso y creo que en el Gobierno Provincial ese es el desafío y seguramente es lo que se va a realizar”.
En este marco, expuso que: “Pablo viene recorriendo la provincia, no ahora en campaña, lo viene haciendo desde antes, cuando estaba en el IDUV y ahora como intendente fue a todas y cada una de las localidades y creo que eso es la mirada federal que necesitamos en la provincia, saber que todos y todas las habitantes de la provincia son importantes de esto que es Santa Cruz”.
Conflicto docente
En cuanto al conflicto docente, expresó que cree que desde el año 2007 en la provincia hay distintos desencuentros. Para Córdoba, a veces, cuando uno habla del conflicto docente hay que hablar de un conflicto sindical con ADOSAC, que representa a una parte de los docentes, y manifestó que: “El desafío para adelante es un acuerdo educativo entre todos los sectores donde se encuentren los sindicatos, los centros de estudiantes, los padres, los distintos sectores del gobierno provincial, municipal, las universidades, porque también tiene que estar el nexo educativo y de aquellos que quieran seguir la universidad, entonces es importante su participación”.
En este contexto, recordó el acuerdo social que hizo Alicia en el 2015: “Llamo a un gran acuerdo social porque la situación de la provincia era muy compleja y convoco a todos y cada uno de los sectores para armar un acuerdo y volver a reconstruir la provincia, algunos participaron y otros no, como el caso de ADOSAC, y creo que el mismo desafío tenemos con la educación”.
¿Qué gobierno deja Alicia?
“Alicia es una mujer política, dirigente y campeadora de tormentas. Cuando asumió, la provincia estaba en una situación critica desde el punto de vista financiero, sumado a eso y no es un tema menor, teníamos un gobierno nacional, nosotros decimos macrismo y pareciera que solo fue Macri y en realidad no fue solo Macri quien goberno la Argentina desde el 2015 al 2019, fue un modelo que en su momento encarno Macri y hoy lo encarnan Larreta y Burlich. En ese contexto Alicia tuvo que hacerle frente a esa mirada ombliguista donde a Santa Cruz se le pararon todas las obras, no se la acompaño desde el punto de vista económico financiero, como si sucedió con otras provincias, con todo eso Alicia construyo la provincia de Santa Cruz que hoy tiene una base solida y firme sobre las que hay que seguir construyendo”.
¿Por qué Silvina Córdoba levanta la mano por una Santa Cruz Mejor?
Para la Santa Cruz que viene es muy importante la mirada de quien gobierne, en este caso acompaño a Pablo porque tiene mucha fuerza, hace muchísimos años que participa, desde pibe, en política, pero no solo por su participación, sino porque genera cosas en los distintos ámbitos en los que estuvo, escucha y creo que eso es muy importante porque después toma lo que le dicen y lo hace y creo que es lo que necesitamos en Santa Cruz para todo lo que viene, gestión, trabajo, compromiso, empatía con el otro, creo que eso es fundamental para lo que viene”.
Martes, 8 de agosto de 2023
|