LAS HERAS
Capacitaciones y trabajo coordinado para lograr una red de comunicación
En el marco del trabajo de articulación de la política pública en la provincia de Santa Cruz en materia de prevención y actuación en pos de velar por los derechos de las victimas vulneradas, es que desde la Subsecretaria de la Mujer se mantuvieron diversas reuniones institucionales en la localidad.
En primera instancia se mantuvo un encuentro con el intendente de la localidad Teodoro Camino. El principal eje fue impulsar los mecanismos que se utilizan para continuar mejorando la atención de las víctimas y brindar mayor eficacia e inmediatez en la articulación del abordaje integral que se lleva a cabo, cuya asistencia difiere de cada situación en particular. De igual forma, se llevó a cabo la capacitación al personal policial y de salud, sobre violencia de género y trata de personas contando con la participación de diversos sectores, tales como los Comisarios Jorge Castro de la seccional 1ra y Jorge Matus de la seccional 2da; el director del Hospital Néstor Hernández junto a su equipo de profesionales; La defensora Sandra Reynoso; el director del CIC Municipal Ricardo Castro; personal de comercio municipal y personal de la fuerza policial y divisiones de delitos complejo. La primera jornada se abordo la atención en la oficina de violencia próximamente a implementarse en cada una de las ciudades, durante la cual, la Dra. Reynoso brindólas pautas a tener en cuenta a la hora de tomar la denuncia a fin de agilizar la intervención no solo del área mujer sinotambién en el patrocinio de la victima desde el momento que accede a radicar la denuncia para garantizar el efectivo derecho de defensa. Avances en materia de trata de personas La segunda jornada estuvo presidida por la Subsecretaria de la mujer, Roxanna Totino y la directora general de relaciones institucionales, Norma Cabas, quienes desarrollaron una introducción a la temática para detallar cómo se está trabajando en el abordaje y rescate a las víctimas. Los avances que ha tenido Santa Cruz a partir de la modificación de la Ley Nacional 26.842 y todas las reformas legislativas que se dieron en todos los municipios en cuanto a las habilitaciones comerciales de locales nocturnos Categoría Cabarets y la baja de libretas sanitarias con Categoría Alternadoras, sumado a la recientemente aprobada Ley Provincial de Trata de Personas. En relación a ello, se analizó las reformas a las ordenanzas locales recientemente presentada por el concejal local Jaime Olave en cuanto a la extensión de libretas sanitarias, por lo que desde la subsecretaría de la mujer, manifiestan su beneplácito por el esfuerzo y compromiso asumido por el edil para trabar trabajar articuladamente por la defensa de los derechos de las mujeres. Por último, es menester mencionar que se conformo una mesa de trabajo con el principal objetivo de continuar sosteniendo el trabajo organizado.
Viernes, 10 de octubre de 2014
|