Rio Gallegos - Santa Cruz. 18 de Octubre del 2025

TENSION GREMIAL

Santa Cruz: ADOSAC anuncia paro de 72 horas e intensifica el reclamo salarial y edilicio

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro de 72 horas que se extenderá del 22 al 24 de octubre, e incluirá la Tercer Marcha Provincial Docente en Río Gallegos. La medida es una respuesta a la suspensión unilateral del diálogo por parte del Gobierno provincial y busca presionar por una recomposición salarial urgente acorde a la Canasta Básica, además de exigir mejoras en infraestructura e inclusión.



RÍO GALLEGOS, 17 de octubre de 2025 — La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), reunida en Congreso Provincial Extraordinario este viernes 17 de octubre, ha resuelto profundizar su plan de lucha ante lo que consideran una "falta de voluntad política" del Gobierno Provincial para resolver el conflicto educativo.

La principal medida es la convocatoria a un paro de 72 horas para los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre. El momento central de la protesta será la realización de la Tercer Marcha Provincial Docente, que tendrá lugar el jueves 23 de octubre en Río Gallegos.

Ruptura del Diálogo y Falta de Propuestas
ADOSAC comunicó que esta escalada en las medidas de fuerza se produce después de que el Gobierno Provincial decidiera suspender unilateralmente la subcomisión laboral el pasado jueves 16 de octubre. Según el gremio, este accionar evidencia una "falta de voluntad política para resolver el conflicto que afecta a la educación en Santa Cruz."

El sindicato docente insiste en que "la solución al conflicto está, y siempre ha estado, en manos del Gobierno Provincial" e insta a las autoridades a retomar el diálogo con "propuestas serias y concretas".

Los Ejes Centrales de los Reclamos
Los docentes de Santa Cruz mantienen un pliego de demandas claro y específico, centrado en la defensa del poder adquisitivo y las condiciones laborales y edilicias del sistema educativo:

Recomposición Salarial Urgente: Exigencia de una reapertura inmediata de paritarias para discutir una recomposición que garantice un sueldo acorde al costo de la Canasta Básica.

Continuidad de la Cláusula Gatillo: Demandan que el mecanismo de actualización salarial por inflación se mantenga en el año 2026 para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Defensa del Empleo y Rechazo al Ajuste: Exigen mantener la totalidad de los puestos de trabajo y rechazan "cualquier intento de cierre de cargos u horas o de ajuste" en el sistema educativo.

Recursos para la Inclusión: Piden la creación y provisión urgente de más cargos y gabinetes interdisciplinarios para dotar al sistema de las herramientas y el personal necesario para abordar la inclusión y los procesos de aprendizaje.

Inversión en Infraestructura: Solicitan acciones concretas para solucionar la grave problemática edilicia que afecta a la infraestructura de las escuelas en toda la provincia.

El Congreso Provincial Extraordinario de ADOSAC deja en claro su determinación de mantener la presión hasta obtener respuestas satisfactorias a sus demandas fundamentales.


Viernes, 17 de octubre de 2025


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com