TRABAJADOR REVELA DESESPERACION
Suspensión a Trabajadores: "No son vacaciones, es una locura pasar las fiestas sin sueldo"
Omar Bordino, uno de los 29 empleados de salud sancionados en Río Gallegos, habló en Conexión Urbana sobre la suspensión forzada y la angustia de pasar las fiestas sin sueldo. Acusa al Ministerio de Salud de "golpear" a los trabajadores y cortarle las horas extras a quienes apoyaron la protesta, confirmando que la única vía de defensa fue la agremiación obligatoria a ATSA para iniciar acciones judiciales
(RÍO GALLEGOS)– El conflicto que sacude al sector de la salud provincial escaló a un nivel personal y legal. Omar Bordino, uno de los 29 trabajadores de la salud suspendidos por 90 días en Santa Cruz, brindó un duro testimonio en el programa Conexión Urbana, donde calificó la sanción impuesta por el Ministerio de Salud como un "golpe" y una "injuria al sistema".
Bordino, con 23 años de antigüedad, desmintió la idea de que la suspensión sea un beneficio: "Nueve días que estamos suspendidos. Es mucho lo que está pasando. No es así, no nos dieron 90 días de vacaciones, nos dieron 90 días de suspensión." La medida implica que no trabajarán hasta el próximo año, afectando gravemente a sus familias en fechas clave como fin de año.
Denuncia de Represalias y Disparidad Salarial El trabajador denunció que la persecución no se limitó a los 29 suspendidos. "Es también horrible que a todos los compañeros que no fueron suspendidos y que por acompañarnos esa hora afuera le hayan cortado las horas extras," reveló Bordino.
La bronca de los trabajadores se basa en la profunda desigualdad salarial. Mientras ellos ganan cerca de $900.000, Bordino citó los sueldos de nuevas autoridades judiciales y ministeriales: "Los nuevos jueces cobran 12 millones, el nuevo secretario que entró en el ministerio cobra 6 millones. Estamos hablando de 6 veces más que nosotros y en el otro caso 11 veces más."
La Única Opción: Agremiación y Acciones Legales Ante la falta de diálogo y las duras sanciones, los autoconvocados se vieron forzados a cambiar su estrategia. "Nos obligaron a agremiarnos y comenzamos con las acciones judiciales," explicó, señalando que los honorarios de abogados privados eran inalcanzables.
Tras convocar a todos los sindicatos, solo ATSA y UPCN se presentaron. La mayoría de los 16 trabajadores afiliados decidieron unirse a ATSA, gremio que ya se puso al frente de la defensa. "Nos ofreció el ámbito legal, y vamos a darle el poder firmado para que comiencen las acciones a partir de la próxima semana." Bordino señaló que ATE nunca se presentó a la convocatoria.
Crítica Directa a la Autoridad Ministerial Bordino se mostró especialmente crítico con la cúpula ministerial, cuestionando su accionar durante la protesta: "¿Era necesario que nos golpee cuando pedíamos que nos aumente un poco más de los 900 mil pesos que ganamos? ¿Si era necesario llamar a 14 policías?"
Además, se refirió al encuentro salarial pautado para el próximo lunes, aclarando que no es una paritaria real, sino una "revisión" de un acuerdo de hace seis meses. El trabajador cerró su mensaje con una interpelación ética a las autoridades: "Quisiera decirle nomás, si ella es madre, ¿qué piensan sus hijos?" (F: Zippo)
Jueves, 9 de octubre de 2025
|