Rio Gallegos - Santa Cruz. 10 de Julio del 2025
CHUBUT

El boleto mínimo de colectivo volverá a subir

A partir del lunes se aplica la segunda actualización, de un total de tres, que componen la nueva tarifa del transporte público de pasajeros en Comodoro Rivadavia. El boleto mínimo será de $5 mientras que el boleto interurbano será de $5,50. Escolares y docentes abarcados por el TEG, además de jubilados, seguirán accediendo gratis al servicio mediante el subsidio provincial de $3 por boleto.



El lunes entra en vigencia el segundo de los tres aumentos autorizados por el municipio. La nueva escala tarifaria del transporte público de pasajeros entró en vigencia desde el 1 de agosto último, cuando el boleto varió de $1,50 en el que se mantenía desde setiembre de 2009 a los actuales $3,50 y -en el caso del boleto interurbano- a $4.

A partir del lunes, sin embargo, la empresa concesionaria del servicio Patagonia Argentina pondrá en vigencia una tarifa urbana de $5 y una interurbana de $5,50.

Hay que recordar además que el proyecto marco que autorizó la suba prevé un tercer y último escalón de aumento que elevará el pasaje a $6 y $6,50, de manera respectiva, a partir de mayo de 2015.

La ordenanza marco es la N° 11.535/14, publicada en el Boletín Oficial N° 078 del mismo 1 de agosto en que entró en vigencia, y en su artículo 5° dispone textualmente: “a partir del 1 de diciembre de 2014, todo usuario del transporte público mediante ómnibus que adquiera la tarjeta electrónica tendrá una bonificación de hasta un 30% de los importes deI boleto que fija la presente Ordenanza” y que el Poder Ejecutivo reglamentaría su aplicación, referido puntualmente al porcentaje de beneficio que recibiría cada usuario y bajo qué condiciones.

Sin embargo, y a pesar de que la misma norma facultaba al Ejecutivo a establecer la implementación del sistema electrónico (tarjeta) que debía ser compatible con el sistema actual para todos los tipos de boleto en un plazo de 120 días, este punto no fue resuelto y el usuario debe pagar tarifa plena, sin descuento alguno, mas allá del derecho plasmado en la normativa municipal.

Claudio Jurdana, secretario de Gobierno con responsabilidad en el tema, argumentó ayer que “estamos enfocados en lograr el objetivo de tarjetización de todo el sistema en este año (nos queda el mes de diciembre) para lograr establecer la reducción de hasta el 30%. Ya hemos visto el camino, ya hemos conversado con la empresa Patagonia”.

Más allá de ese “haber visto el camino”, Jurdana dijo que hay un inconveniente con las máquinas expendedoras instaladas en la empresa Diadema, la otra prestataria del servicio, que no son las homologadas a nivel nacional, con lo cual se analiza aún la posible implementación de la tarjeta SUBE.

“Se han acomodado mucho los valores en cuanto a porcentajes de costos de ponerla en funcionamiento. Hay un costo que es del 1% aproximadamente que tiene que ver con la operación del sistema, la implementación de las máquinas, hay un 3% que en definitiva va a los locales porque el secreto de la SUBE es que haya muchos locales donde uno pueda cargar la tarjeta y otros 3% es una cuota de leasing porque el Estado nacional financia la instalación e implementación del sistema”, planteó el secretario, demostrando que conoce los costos, pero no se ha avanzado más allá de esa formulación.

“Estamos trabajando en ese sentido, intentando implementarlo”, aseguró cuando se le consultó por los plazos definitivos. (Patagónico)


Viernes, 28 de noviembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com