Rio Gallegos - Santa Cruz. 10 de Julio del 2025
CHUBUT

Desde hoy el pasaje de colectivo cuesta $5

Comienza a regir el segundo tramo de aumento de la tarifa del transporte público de pasajeros, aprobado por el Concejo Deliberante en julio y por el cual se eleva a 5 pesos en el boleto urbano y a $5,50 el interurbano. En mayo del año próximo, el pasaje subirá a 6 pesos para la primera categoría y a $6,50 en la segunda.



Desde hoy los usuarios del transporte público de pasajeros deberán abonar $5 por el boleto mínimo.
El aumento del boleto de pasajeros fue definido por la ordenanza 11.535/14 que el Concejo aprobó en fines de julio y que el Ejecutivo promulgó el 1 de agosto. La normativa establecía un incremento de 1,50, la primera variación del valor desde setiembre del 2009, por el cual el boleto se elevó a los 3,50 pesos que regían hasta ayer, y dos aumentos más escalonados.

El que se implementará hoy, en consecuencia, es la segunda suba e incrementará el valor del viaje en colectivo de $3,50 a los $5, en tanto que en mayo del año próximo se adosará la tercera y última que llevará el viaje a los 6 pesos para la primera categoría y a los $6,50 para el interurbano.

La ordenanza se está aplicando parcialmente porque, además de la suba que sí se implementará, establecía que, a partir de hoy, todo usuario del transporte público tendría la posibilidad de adquirir la tarjeta electrónica que le iba a permitir tener “una bonificación de hasta un 30% de los importes del boleto que fija la presente Ordenanza”.

La ordenanza también fijaba que el Ejecutivo sería el responsable de reglamentar la aplicación y el porcentaje de beneficio que recibiría cada usuario de una tarjeta electrónica que aún no se implementó.

El secretario municipal de Gobierno, Claudio Jurdana, indicó a Diario Patagónico, que el municipio está enfocado en “lograr la tarjetización de todo el sistema en este año (nos queda el mes de diciembre) para lograr establecer la reducción de hasta el 30%. Ya hemos visto el camino, ya hemos conversado con la empresa Patagonia”, aseguró.

El funcionario también indicó que, además del retraso que existe en la implementación de la tarjeta tipo sube, hay inconvenientes con las máquinas expendedoras instaladas en la empresa Diadema, la otra prestataria del servicio, ya que no son las homologadas a nivel nacional.

UNA SUBA ANTICIPADA

Pese a la claridad de la ordenanza y la obligación de respetar los plazos legales, Patagonia Argentina comenzó a aplicar la suba el sábado. Así lo denunció a este diario Marcelo Garcés, que con el ticket en la mano, demostró que la transportista le cobró ese día los 5 pesos que recién hoy entran en vigencia.

El vecino hizo la denuncia correspondiente a la Guardia Operativa de Tránsito, que realizó las averiguaciones del caso. Desde la empresa concesionaria no se dio explicación oficial del tema pero, a modo de excusa, se indicó que las máquinas “se alteraron solas” y que esa suba anticipada solo se produjo en tres colectivos.

“La viveza está a la orden del día. No sé si esto fue una avivada de la empresa, pero a todos nos cobraron 5 pesos. La gente no se queja, todos bajaron la cabeza y pagaron, algunos ni deben haber mirado lo que se les cobró”, explicó el usuario que hoy, ante el Concejo, realizará una presentación similar a la elevada el sábado a la Guardia del Tránsito. (Patagonico)


Lunes, 1 de diciembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com