Rio Gallegos - Santa Cruz. 10 de Julio del 2025
SENADO NACIONAL

Insisten en que se pague el 18 de diciembre el aguinaldo

El senador Alfredo Martínez reiteró su respaldo al proyecto que modifica el artículo 122º, de la Ley Nº 20.744, de Contrato de Trabajo, para que se establezca que el sueldo anual complementario que es abonado en dos cuotas, sea la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año.



El objeto de este proyecto de ley es adecuar las fechas de pago de las dos cuotas del sueldo anual complementario establecidas en la norma que data de 1976 y que fija que el aguinaldo será abonado en dos cuotas: la primera de ellas el 30 de junio y la segunda el 31 de diciembre de cada año. El importe a abonar en cada semestre, será igual a la doceava parte de las retribuciones devengadas en dichos lapsos.
Se establece que a fin de determinar la segunda cuota, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincide con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del aguinaldo, y la diferencia que resultase entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre.
“En la práctica cabe visualizar que el 31 de diciembre puede ser sábado, domingo o asueto y en ese caso el pago debe ser anterior a esa fecha, lo cual obliga a realizarlo en una fecha anterior a la establecida en el artículo 122º de la Ley de Contrato de Trabajo, más allá que muchas empresas adelantan este salario diferido, a pesar de lo que establece la norma que buscamos modificar”, explicó Martínez.
También el senador de la UCR de Santa Cruz remarcó que la iniciativa propone que la fecha de pago sea una semana antes del feriado navideño a fin que los empleados puedan realizar sus compras navideñas con dicha cuota del sueldo anual complementario, potenciando el comercio y el turismo.
El proyecto fue impulsado por el senador radical Eugenio Artaza en el año 2013, y fue aprobado en el Senado y en la Cámara de Diputados tuvo modificaciones por lo que fue girado a la Cámara Alta.
También Martínez se mostró de acuerdo con su par Ernesto Sanz (UCR) quien pidió al Gobierno Nacional que exceptúa de la aplicación del Impuesto a las Ganancias a los aguinaldos, como una forma de "dinamizar la economía".
“El primer paso para dinamizar la economía es exceptuar de Ganancias al aguinaldo. El sueldo anual complementario, se encuentra próximo a materializarse, y lo que para algunos funciona como un salvavidas financiero anual para otros representa medio sueldo que se transfiere directamente a la AFIP”, señaló Martínez.
Con el avance del impuesto, “el aguinaldo esta dejando de cumplir la función primordial que es otorgar a cada empleado un sueldo anual que le permita mejorar y equilibrar los ingresos del hogar. Hoy con una inflación altísima y la perdida de poder adquisitivo del salario, es imprescindible modificar la ley de Impuesto a las Ganancias para exención del aguinaldo”, concluyó el senador por Santa Cruz.


Martes, 2 de diciembre de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com