RIO TURBIO
Padre reclama por su hija a la que le impiden verla
Miguel Pérez, vecino de Río Turbio y un difícil, y crudo testimonio. La última vez que tuvo contacto directo y normal con su hija, de casi seis años, fue en mayo de 2013. Recientemente, un informe de la doctora Betina Bustos planteó la posibilidad de conseguir una familia substituta para la menor. “Soy un padre que vengo luchando por los derechos de mi hija”, subrayó.
“Llevo un poco más de un año y medio sin poder ver a mi hija. Hice todos los reclamos ante la Justicia, pero se están acercando las Fiestas y no ha cambiado nada. Decidí hacer pública esta situación por la resolución que publicó la doctora Betina Bustos, pidiéndole a mi abogada por una familia substituta, y eso es algo que está mal”, expresó Pérez. El vecino manifestó que, como suele ocurrir, la Justicia pidió que se le hagan pericias psicológicas. Este examen fue hecho en Río Gallegos, y según lo que confesó, determinó que se encuentra en estado depresivo. De hecho, hace más de un año que está atravesando un tratamiento psicológico por este caso. La madre de la pequeña también fue instada a llevar adelante estas medidas, aunque no está cumpliendo. Por supuesto, el damnificado pasa una cuota alimentaria de manera mensual a la madre de su hija, que está próxima a cumplir seis años. En este tiempo, solamente ha podido compartir un momento con ella en el jardín al que asiste. De acuerdo con lo que indicó, “pude verla, ni siquiera hablé demasiado por la manipulación psicológica a la que es sometida; hoy en día no quiere estar conmigo”. Otra de las cosas que le molestó fue la ausencia de la niña en el acto de egresados del jardín, ceremonia a la cual no asistió por decisión de la madre; incluso, reportó que ella tomó la decisión de que la nena no quede registrada en ningún video ni foto. “He denunciado penalmente a la madre por el delito de impedimento de contacto. Está procesada por eso, y le dieron la probation. El problema es que, cuando fui a hacer la denuncia, hay una ley que establece que, a los 10 días, hay que conformar un régimen de visita inmediato, algo que no fue hecho. Lamentablemente, la nena hoy no quiere estar conmigo, y no quiero ir a la casa para que la madre no invente que fui de modo violento, para no perjudicarme”, señaló Pérez, quien agregó que “soy un padre que vengo luchando por los derechos de mi hija”. Ante este escenario, el vecino sostuvo que su abogada ha presentado numerosos escritos demostrando que los informes de Desarrollo Social municipal han sido positivos y afirmando que la madre nunca tuvo predisposición para encontrar un acuerdo. “La nena dijo en una grabación ‘no quiero ir con papá porque mi familia se va a enojar conmigo’, y eso es gravísimo. Parece que la Justicia no lee los informes. Yo no quiero que deje de ver a su madre, pero se me está prohibiendo el contacto con mi hija”, concluyó. (Patagonia Nexo)
Lunes, 22 de diciembre de 2014
|