ZONA NORTE Y ZONA SUR
Más de 100 bailarines santacruceños abrirán el Festival de Doma y Folklore de Jesús María
Varias delegaciones de bailarines de Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, San Julián, Piedra Buena, Río Gallegos, Río turbio, 28 de Noviembre y El Calafate ya se encuentran en la ciudad de Córdoba para representar a Santa Cruz en la apertura del cincuentenario del Festival de Doma y Folclore de Jesús María.
La Compañía de Baile “Sentires” cuyo director es Andrés Carabajal, junto a Daniel Uribe, director de la Escuela Provincial de Danzas serán los responsables de abrir por segunda vez el más tradicional Festival de Doma y Folklore de todo el país, con el condimento especial de que en 2015 cumple 50 años. Para prepararse, durante 2014 se realizó una gran convocatoria abierta a bailarines de la Patagonia –provincia de Santa Cruz y Chubut-. “Decidimos tomar esta coordinación para tratar de que muchos bailarines de la provincia puedan cumplir su sueño de participar en un evento tan importante y más el hecho de la transmisión por televisión” expresó Daniel Uribe, director de la Escuela Provincial de Danzas. Es que el Festival que comenzará el jueves 8 de enero a las 22 hs. será transmitido para todo el país a través de la TV Pública. A esta expectativa se suma el hecho de que el Anfiteatro José Hernández cuneta con una capacidad de hasta 20 mil personas y, cuando habiliten el campo para que ingrese la gente, pueden ingresar unos 10 mil más. Experiencia en la Doma La Compañía Sentires no es la primera vez que participa en este Festival, ya el año pasado cerca de 150 bailarines de Santa Cruz participaron también de la apertura. En tal sentido, Carabajal expresó: “El año pasado fue una experiencia buenísima e, ya que en la historia nunca antes se había convocado a tantos bailarines para la apertura de un festival, lo que tuvo mucha repercusión en los medios”. Este año la Fundación que organiza el Festival ha vuelto a confiar en Sentires otorgándole la responsabilidad de estar 100 por ciento a cargo de la apertura con cerca de 1000 bailarines en escena, 300 de ellos de nuestra Patagonia. “ Tenemos mucha responsabilidad, ya que tenemos que hacer algo que tenga que ver con los 50 años” , continuó Carabajal. Representantes Entre las delegaciones patagónicas que bailarán con Sentires, se cuentan la Escuela de Danzas Nativas “Amakaik” que dirige Marcelo Alvarez, la Escuela Municipal de Danzas “Raíces de Hielo”, de El Calafate, la Compañía Camaruco de Comodoro Rivadavia, entre otros.(PATAGONIA NEXO)
Miércoles, 7 de enero de 2015
|