Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Septiembre del 2025
SALUD

Comenzó la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Paperas

El ministerio de Salud y Ambiente informa que este lunes comenzó la “Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, Rubéola y Paperas”.



La dosis es gratuita y obligatoria y esta destinada a los niños/as de 13 meses a 4 años inclusive, quienes deben recibir una dosis adicional de la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.

La vacunación se realiza en todos los centros de salud y hospitales públicos del país desde el 1º de octubre al 30 de noviembre de 2018 y no requiere orden médica. La acción está destinada a reforzar la protección frente al sarampión y la rubéola. Cabe destacar que la vacuna triple viral también protege contra las paperas.

Al respecto, la Dra. Cintia Barón Referente área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y Ambiente explicó que “esta campaña se ha planificado con todo el equipo de salud, sea provincial, privado, o municipal donde todas las localidades hemos acordado trabajar en función de esta campaña” para que toda la población pueda acceder a la vacunación.

Todos los niños/as que recibieron la dosis a 12 meses de edad deben cumplir con “la dosis adicional de Campaña” a los 13 meses independientemente de su estado vacunal explicó la funcionaria agregando que si ya cumplió con las dosis del calendario de vacunación, también debe tener una dosis extra.

La campaña de seguimiento se realiza cada cuatro años y tiene el objetivo de reducir el número de personas susceptibles que se suman año tras año que surge, por un lado, de los niños que no fueron vacunados dentro del programa regular y, por otro, porque se estima que hasta el 10 por ciento de los que han sido vacunados oportunamente no logran desarrollar la protección necesaria contra estas enfermedades.

Argentina ha logrado certificar ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en 2015 y del sarampión en 2016 pero el mantenimiento de estos logros depende de coberturas iguales o mayores al 95 por ciento en todas las provincias, departamentos y municipios del país, uno de los objetivos principales de esta campaña.

Por otro parte, los virus que provocan estas enfermedades circulan en países de la región y en otros continentes. Es por eso que, si no se aplica la vacuna, se corre el riesgo de contraerlas y reintroducirlas en el país.

La vacuna triple viral se puede aplicar en el mismo momento junto con otras vacunas. Si un niño recibió al año de vida la primera dosis, también se le debe aplicar la dosis adicional de la campaña. El único recaudo es dejar pasar un mes desde la aplicación de la vacuna del calendario.

La vacuna está contraindicada en niños inmunosuprimidos, ya sea por enfermedades (inmunodeficiencias primarias o VIH-SIDA) o por tratamientos como quimioterapia. Ante cualquier duda, se debe consultar con el médico.

Las vacunas de calendario son todas obligatorias, no requieren orden medica y en este caso en particular tampoco. “Lo que sucede muchas veces es que los papas no los llevan porque perdieron la libreta” dijo Barón argumentando que en esos casos se entrega un carnet para que quede una constancia que ha sido vacunado.

“Toda la comunidad completa esta movilizando para acercar los vacunatorios y cumplir con este objetivo. En todas las localidades se esta trabajando muchísimo, el personal de salud se ha dispuesto, se ha puesto esta campaña al hombro y yo creo que vamos a cumplir con la meta de vacunar a todos los niños de la provincia y cada una de las provincias vacunara a sus niños entonces cumpliremos con la meta nacional” finalizó Cintia Barón.


Miércoles, 3 de octubre de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com