Rio Gallegos - Santa Cruz. 14 de Septiembre del 2025
ECONOMÌA

En Santa Cruz no sobra el dinero

Diciembre no deja de ser, económicamente un mes complicado para la provincia, teniendo en cuenta que los últimos vencimientos a los que tiene que hacer frente Santa Cruz, son cercanos a los 300 millones, y así lo manifestó el propio Ministro de Economía, Lic. Ignacio Perincioli.



“Trimestralmente, van a la Cámara de Diputados la ejecución presupuestaria, es decir que nuestros diputados que tienen el deber de controlar, reciben trimestralmente como se manejan los fondos, pero también se puede recurrir a las páginas provinciales y saber cuáles son los ingresos”, explicó la mandataria provincial en un acto en Casa de Gobierno. Más adelante señaló: “quiero darles un ejemplo del mes de septiembre y octubre, para que sepamos cuánto dinero recibe la provincia, por los ingresos tributarios provinciales, el ASIP recibimos 770 millones en septiembre y en octubre 823 millones”, contrariamente a meses anteriores en los que mensualmente recibía 300 millones de pesos, agregando que esta mejora se debió a “la organización, el funcionamiento hoy la provincia recibe estos montos y coparticipa con las intendencias y comisiones de fomento”.

En cuanto a los ingresos tributarios de origen federal es “la coparticipación nacional. En el mes de septiembre 1233 millones, y en octubre 1340 millones, esto es variable”. En cuanto a las regalías, dijo: “1198 en septiembre, 1239 en octubre. Las regalías subieron porque subió el dólar y eso ha determinado el incremento. Después, otros ingresos por distintos fondos, 105 millones en septiembre y en octubre 250 millones, pero veamos a dónde van esos fondos. Recibimos 3300 millones, haberes activos y pasivos totales, es de 2.164 millones en el mes de septiembre y 2247 millones en el mes de octubre. Pusimos el aguinaldo, y los egresos, faltaban 10 millones terminar de pagar y en octubre, 57”,

Recordó que la Provincia “tiene la obligación de coparticipar con los municipios y a veces hablan de gastos menores, que no crea que lo sea, el coparticipar lo que por ley corresponde, que en el mes de septiembre fue de 527.183 millones”.

Finalmente, remarcó que “Nosotros tenemos egresos especiales, porque son los servicios de deudas que tenemos que pagar, ya sea por la deuda que tenemos por Nación, ya sea por los créditos que sacamos para pagar el aguinaldo, uno por el banco Nación, otro por un crédito, más la deuda de Nación, trimestralmente, esto sube 648 millones de pesos, y en octubre 289, pero ahora en diciembre nos vuelve a subir. Es decir, acá tenemos un déficit”.

Por su parte, el Ministro de Economía, Lic. Ignacio Perincioli dijo a TNRG “En realidad, eso es un flujo de fondos que como explicó Alicia Kirchner, cada trimestre, marzo, junio, septiembre y diciembre, los vencimiento más altos y en el resto de los meses tenemos que ir juntando para llegar a pagar esos vencimientos. Ella como panorama y para mostrar, y para sacar un poco las dudas de lo que se plantean todo el tiempo, de que sobra un montón de plata. Dio los números grandes, para que se vea que la situación es muy delicada y muy justita”.


Viernes, 23 de noviembre de 2018


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com