Fueron las palabras de Marcelo Ojeda Secretario General de APAP a TNRG, que junto a los secretarios general de Sindicatos Unidos realizaron una marcha con gran convocatoria en la ciudad de Las Heras, ante la decisión del intendente Carambia de despedir a doscientos trabajadores, entre ellos a la secretaria general de APAP, filial Las Heras, Angela Sánchez.
Una masiva movilización se realizó este mediodía en la ciudad de Las Heras, luego de ser despedida tras 14 años de trabajo, Ana Sánchez, que además es la secretaria general de APAP en esa localidad. En este contexto, los secretarios general de Sindicatos Unidos hicieron entrega en el palacio municipal de un petitorio, que fue recibido en mesa de entrada, ya que el jefe comunal José María Carambia no lo recibió. Al respecto de esta situación, Ojeda aseguró: “la verdad que sí, es una vergüenza, no nos atendieron. Entregamos un petitorio y se le dio un plazo de media hora, pero no nos contestan, les dejé el número de teléfono nuestro, del gremio pero todavía no nos dan respuesta y ahora nos vamos a reunir para ver qué medida de fuerza tomamos mañana.” Hoy comenzó en la localidad de Las Heras una medida de fuerza de 48 horas: “Vamos a ver si convocamos a un paro provincial de APAP y otros secretarios generales del Sindicato Unido también van a convocar a un paro, hasta que solucione esto. Es una vergüenza que no te dejen entrar – al edificio comunal-, este parece un patrón de estancia, no dejan entrar a nadie. Nosotros fuimos pacíficamente, fuimos a entregar un petitorio, no te recibe nadie, tuvimos que dejarlo en mesa de entrada y seguirán las cosas como tiene que seguir por via judicial y esperamos que ya que nos dijeron que iban a llamar, espero que lo hagan, para saber si van a atender el petitorio que presentamos “. Ojeda recalcó que “a lo largo de la gestión de Carambia despidieron 200 trabajadores, pero estamos peleando junto a Sindicatos Unidos, para decirle a Carambia, basta de esto y terminar de una vez por todas. Espero que ponga un poco de voluntad para poder dialogar porque no vamos al choque, queremos el dialogo y tratar de solucionarlo”. En este caso, la trabajadora despedida es una secretaria general de APAP y es que Carambia: “No reconoce fueros gremiales, le sacó la licencia gremial, la mandó a trabajar. En verdad, es el patrón de estancia, él se cree el dueño de Las Heras, parece y lo que más bronca te da, es que no te atiende. Ahora, si te atendiera y da la cara y dice, bueno pasa esto, por eso la echamos, pero tampoco tiene las razones para hacerlo, porque la despidió por estar peleando por los trabajadores de La Heras y eso le molesta”. La marcha fue presidida por el Secretario General de APAP de Río Gallegos, Marcelo Ojeda; de panaderos, Roberto Leon; de SECASFPI, David Hermosilla; de UOCRA, Damián Quinteros, de IDUV, Mónica Gutierrez, entre otros gremialistas, acompañando a Ana Sanchez, ante esta situación que está viviendo y que cuenta con el apoyo de todos los gremios de la Provincia de Santa Cruz. El petitorio que se entregó en la municipalidad de Las Heras, tiene un plazo de media hora para cumplir con el primer punto que se está solicitando, y dice lo siguiente: Las Heras, 28 de enero de 2019, documento plenario de secretarios generales de asociación del personal de la administración pública provincial APAP, en la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz se reúne el plenario de secretarios generales de la asociación del personal de la administración pública provincial, convocado por el secretario general provincial, Ojeda Marcelo con motivo de repudiar enérgicamente y sentar posición frente al sometimiento a la pobreza y a la persecución laboral que hoy ejerce el actual intendente de esta ciudad, José María Carambia, dirigido hacia la clase trabajadora. A la luz de los últimos acontecimientos, la sociedad observa el modus operandi del ejecutivo municipal que avasallando todos los derechos contemplados en la Constitución Nacional y las leyes vigentes, intenta claramente un ataque hacia nuestra institución gremial y a la dignidad del conjunto de los trabajadores, por tanto resulta inaceptable que en plena democracia, se conduzca con semejante despotismo y desprecio hacia los trabajadores, prueba de ello es la realidad que hoy vive la gran mayoría de los trabajadores municipales, sin estabilidad laboral, salarios por debajo de la línea de pobreza, siendo de esta forma eternos rehenes de la especulación política de este Gobierno de José María Carambia. Además, se suman innumerables despidos, entre ellos el de nuestra compañera, Ángela Sanchez referente gremial con más de 14 años de antigüedad, como es de público y notorio conocimiento para toda la comunidad local, la señora ostenta el cargo de secretaria general de APAP, filial Las Heras, gozando de los respectivos fueros gremiales, por lo que la desvinculación de la misma, resulta ilegitima, arbitraria e inconstitucional, configurando una clara persecución laboral que nos afecta a todos y de lo cual, no estamos exentos quienes defendemos la lucha de los trabajadores. Es por eso que se resuelve Ratificar la medida de fuerza llevada a cabo en esta localidad por el termino de 48 horas Exigir en el término de 24 horas, la inmediata reincorporación y pase a planta permanente de la compañera El pase a planta permanente de todos los trabajadores municipales que reúnen la antigüedad necesaria Exigir la inmediata reincorporación de todos los trabajadores desafectados en esta gestión por cuestiones ideológicas Exigir la apertura de paritarias, y la aceptación del convenio colectivo de trabajo por parte de este municipio. Exigir una verdadera recomposición salarial para el conjunto de los trabajadores municipales.