CONADU HISTÓRICA
Los universitarios en plan de guerra
CONADU HISTÓRICA convocó a coordinar un plan de lucha nacional para defender sus salarios y la Universidad Pública, sosteniendo que "el gobierno nacional vuelve a demostrar que las llamadas cláusulas de revisión son una verdadera farsa".
El conflicto se debe a que Nación "resolvió nuevamente en forma unilateral pagar un incremento de los salarios de sólo un 4%, ante un desfasaje o pérdida salarial en la docencia universitaria y preuniversitaria frente a la inflación de casi un 20% anual".
El comunicado agrega que esta es "Una nueva suma fija en negro, con lo cual ya más de la mitad de los incrementos salariales del último año son sumas fijas, con el consiguiente desfinanciamiento de las obras sociales, el sistema jubilatorio y la deformación de la escala salarial, que perjudica en particular a quienes perciben adicionales por zona desfavorable y títulos de posgrado".
Recordemos que solamente un 15% del aumento 2018 fue al básico, luego una suma fija de 8%-10%, y ahora dos sumas en negro (5% en enero y 4% en febrero) en calidad de "compensación" por desfasaje inflacionario, indicando que es "una burla. Supuestamente la cláusula de revisión implicaba definir incrementos salariales acordes a la inflación. La fecha del 16 de enero como primera cláusula de revisión sólo tenía el justificativo de esperar a conocer el último dato de la inflación del mes anterior, diciembre. No se analizó ningún dato, la espera fue sólo dilación, pues el gobierno resolvió unilateralmente un pago de una suma arbitraria y en negro que nada tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos provocado por el avance de la inflación".
Los universitarios el accionar del Gobierno Nacional como una "Nueva provocación es afirmar ahora que la próxima “revisión” se hará el 18 de marzo porque los índices inflacionarios de febrero recién se publican el 15 de marzo. Es una farsa y una maniobra para dilatar las respuestas y consolidar la rebaja salarial más grande de los últimos 15 años". Finalmente expresa que : "Reclamamos una inmediata convocatoria a la paritaria y mantenemos el reclamo de un 20% de incremento salarial ya para compensar la pérdida ante la inflación de 2018 y un piso de incremento del 30% para el 2019 más el pasaje de todas las sumas fijas al básico. Llamamos a todas las organizaciones gremiales de la docencia universitaria y preuniversitaria a unirnos y coordinar un plan de lucha nacional para defender nuestros salarios y la Universidad Pública. Tal como lo resolvió el Plenario de la Federación, advertimos que de mantenerse esta situación y no haber respuestas satisfactorias, no comenzaran las clases en las Universidades Nacionales"!.
Martes, 19 de febrero de 2019
|