MARÍA ESTER LABADO
“Néstor está permanentemente presente”
Desde Caleta Olivia, la ex legisladora brindó palabras alusivas a la figura de Néstor Kirchner, su legado, y la aplicación de la política como una herramienta transformadora. Además, sostuvo que la pandemia no quitó las expectativas de quienes el año pasado alcanzaron el poder.
Esta mañana la 94.1 –Radio Urbana- mantuvo una comunicación telefónica con la Senadora Nacional –mandato cumplido-, María Ester Labado y tras escuchar algunas memorables frases del expresidente Néstor Kirchner, sugirió: “Cómo hace falta volverlo a escuchar!” Asimismo, la ex legisladora admitió que Kirchner le dejó; “Recuerdos. Muchos. Para nosotros fue un gran conductor. Él tenía muchas cualidades, aparte de ser un gran militante, porque lo era, pero también fue un gran dirigente, era una excelente persona. Los que lo conocimos en ese tiempo y en todas esas facetas, podemos dar fe de eso y del gran corazón que tenía. Para nosotros, su partida fue muy triste, hasta el día de hoy, seguimos sintiendo mucho que se haya ido, una persona que tenía tanto para dar”. En conmemoración a los 10 años de la desaparición física de Néstor Kirchner, Labado fue consultada sobre qué actividades se realizarían desde Caleta Olivia, su lugar de residencia, y dijo: “Nosotros, desde nuestra agrupación, colocamos un gran cartel a la entrada de Caleta Olivia, con algunas de sus palabras del segundo discurso que hizo en la Cámara Legislativa, y fue una de las maneras que encontramos, porque como bien dicen, en este contexto de pandemia, poco podemos hacer resguardando el distanciamiento y todo lo que nos piden, así que esa fue la manera que encontramos, para de alguna manera tenerlo presente físicamente, porque en realidad, para muchos de los santacruceños, Néstor está permanentemente presente”. Días atrás, conversando con otras personas sobre el ex mandatario, Labado recordó haberles comentado que “personalmente no tengo ninguna foto con él, ninguna. Pero, no me hace falta porque vive permanentemente en nuestro corazón, en nuestro pensamiento”. A la pregunta de qué legado le dejó Kirchner, Labado señaló: “me dejó un gran ejemplo, un gran legado y es que la política es una herramienta para cambiar la realidad de la gente. Nos enamoró con esas palabras, pero también con los hechos, porque él era un hacedor de hechos. Eso es lo mejor que nos dejó, que entendamos que la política era eso, esa herramienta de transformación tan importante que nos da la democracia”. Sumado a la conmemoración de los diez años del fallecimiento de Néstor Carlos Kirchner, se suma que el 27 de octubre, del año pasado, el Frente de Todos, ganaba las elecciones y recuperaba así, el poder. Labado no dudó en sostener que las expectativas, a pesar de la pandemia permanecen: “Nos ha dado vuelta, todo lo que se pensaba hacer, pero se está haciendo en menor medida, por esto de la pandemia. Creo que el gobierno va a cumplir con lo que prometió, en el contexto de la campaña, y en la medida que podamos salir de esta pandemia”. El estado ha estado presente en toda esta situación con distintas medidas: “Hay quien entiende y gente que no lo entiende. De hecho, obviamente, la situación económica es difícil para aquél que no depende del Estado, porque el que depende del Estado, tiene un sueldo estable, pero hay gente que se tiene que ganar el pan todos los días, y eso hace que tome otra decisión, quizás equivocada”, advirtió y añadió: “Podemos compartirla o no, pero también hay que ponerse en lugar de cada uno., de cómo enfrenta el día a día y sostener, también la familia”. El Estado ha intentado estar presente: “en aquellos que menos tienen. Hay un montón de herramientas que se han generado, el gobierno provincial, también ha generado un montón de herramientas para los comerciantes, para las familias, pero ahí no es suficiente, sabemos que no es suficiente, pero tienen que hacer uso de estas herramientas, para que la situación les sea más fácil. El Estado tanto nacional como provincial, está tratando de ayudar. Esperemos que la gente pueda comprender esta situación que es ajena al Estado. El virus no lo trajo Alberto, ni Alicia, así que creo que juntos todos, tenemos que salir de esta situación. Ser un poco más tolerantes, más racionales, que si bien, en determinadas situaciones es muy difícil, más cuando estamos viviendo esta situación de tantas familias que fallecen. Así que es difícil el contexto, pero convengamos que al peronismo, nunca le fue nada fácil. Tampoco, al gobierno kirchnerista en la provincia, nada le fue fácil, si no es una cosa, es otra, pero hemos sabido salir de estas situaciones, de la mejor manera y Alicia es una gran trabajadora. Yo confío en ella, así que espero que tenga la fuerza suficiente para poder sacarnos adelante, que es lo que todos esperamos”. “Es un día de reflexión, de recordar a Néstor, de leerlo, ojalá muchos lo lean”, manifestó y agregó: “y que entiendan que a la Argentina, la ponemos de pie, todos juntos. No hay una provincia que se realice, si no hay una Nación que se realice. Esto es una cuestión de todos y todas, de poner un granito de arena, cada uno y decir que estoy haciendo yo, para que mi País esté mejor, para que mi Provincia esté mejor, Que estoy aportando? Sólo críticas, cuestionamientos, qué puedo aportar? Creo que podríamos utilizar este día para reflexionar en eso.
Martes, 27 de octubre de 2020
|