 POLKE EN CONEXION URBANA
"La caída de ventas es alarmante, del 12% promedio, y Santa Cruz es la provincia con mayor desempleo del país"
Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), dialogó extensamente con el programa Conexión Urbana (FM 94.1) y brindó un diagnóstico sombrío de la situación económica provincial, alertando sobre el aumento del desempleo y la urgencia de declarar la emergencia comercial.
El titular de la FESC comenzó refiriéndose a la presemntacion en el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha de los artitas que participaran en el Festival Aniversario de la capital riogalleguense, destacando la importancia de estas actividades para "motorizar el turismo, la gastronomía, el comercio y la hostelería que realmente la están pasando muy mal". Sin embargo, rápidamente se centró en la medición que realiza la entidad que preside:
"La realidad es que la situación está muy complicada. Hace cuatro meses empezamos a hacer una medición de la actividad económica de la Provincia, porque realmente es muy difícil conseguir números. Lamentablemente, mes a mes, los índices de caída van subiendo: pasamos de un 9% a un 12% de caída de la actividad económica en promedio".
Polke detalló que, si bien el promedio es del 12% —midiendo alimentos, bebidas, servicios, gastronomía y ferretería—, rubros específicos como textiles ya marcan una caída del 24%. Explicó que la causa es el ahogo financiero de las familias:
Sueldos que no alcanzan: La gente restringe el consumo.
Endeudamiento con Tarjetas: Los consumidores se endeudan, pagando tasas de interés que superan el 200%, generando una "bola" que no se detiene.
Priorización de Gastos: Se prioriza pagar alquiler, servicios y comida, dejando de lado rubros como zapatería y textiles, de ahí la caída pronunciada.
Desempleo Récord y Crisis Generalizada El empresario puso énfasis en el desempleo, un factor que "ha motorizado esta situación en Santa Cruz". Sostuvo que, si bien Río Gallegos se ve menos afectada por la concentración de empleo público, la realidad es muy dura en la Zona Norte, donde manda la actividad petrolera:
"Hoy Santa Cruz es la provincia con mayor índice de desempleo del país. Cuando nunca había pasado... Siempre Santa Cruz estuvo mejor que el resto. Lamentablemente, tengo que decir que Santa Cruz es una de las provincias más perjudicadas del país".
Agregó que esta crisis afecta a la pesca, el turismo y la minería, señalando ejemplos como la caída de ventas en algunas estaciones de servicio de hasta el 50% en comparación con 2023.
Cierres, Reducción de Hoteles y la "Mal Venta" de Comercios Polke confirmó los cierres de locales, citando a la Secretaría de Producción Municipal, quien manifestó que son "más de 150 comercios que cerraron" solo en la capital. No obstante, detalló otras "particularidades" de la crisis:
Cambio de Rubro: Intentar suerte con otro tipo de negocio.
Persianas Bajas sin Dar de Baja la Habilitación: Cierran, pero mantienen la habilitación por la esperanza de que la situación cambie.
Reducción de Horarios y Gastos: Hoteles que reducen el número de habitaciones habilitadas para bajar costos de gas, luz y calefacción.
Respecto a la Zona Franca, Polke fue crítico, señalando que "no repunta" porque la falta de respaldo financiero de los comerciantes locales les impidió tener stock suficiente. Subrayó que, más allá del retail, la Zona Franca debería ser una herramienta de desarrollo industrial para la región.
La Urgencia de la Ley de Emergencia: Proteger del Embargo Consultado sobre la intención de cierres de hoteles, Polke confirmó que es un riesgo real. Explicó que la mayor traba son las indemnizaciones:
"Cuando hay crisis, el empresario privilegia el pago del salario del trabajador y se endeuda con la AFIP, proveedores y servicios. El resultado es que el empresario termina fundido y el trabajador sin cobrar un mango... Estamos pidiendo esta ley de emergencia para darle un marco de protección, un marco de ordenamiento a este comerciante, a este empresario que le está yendo mal. Para que no le embargues".
La FESC solicita la ley para brindar:
Un marco de protección y ordenamiento al comerciante.
Líneas de financiamiento blando (condonación de intereses en el Banco Santa Cruz).
Posibilidad de que el gobierno ayude en el pago de salarios en casos graves.
Finalmente, Polke manifestó su preocupación por el éxodo, especialmente en la Zona Norte, donde "hay mucho comercio en venta, hay hoteles en venta, restaurantes en venta". Concluyó advirtiendo que, al no haber compradores, se está produciendo una "mal venta" de activos a la mitad de su valor.
"El panorama no es bueno. Hoy estamos expectantes de lo que dice un funcionario de Trump... No veo la aplicación de un programa productivo, una política de desarrollo que genere fuentes de trabajo. No solo no viene nadie, sino que se están yendo cadenas de supermercados, empresas lácteas y fábricas de alimentos".
Martes, 21 de octubre de 2025
|