 GRAVE RETROCESO
Dura Crítica de Funcionarios Judiciales al Proyecto de Ley 561 que Crearía la Figura del Procurador en Santa Cruz
La Defensora General Romina Saúl y el Fiscal de Estado Lisandro de la Torre unificaron sus críticas en una dura conferencia de prensa contra el Proyecto de Ley 561, que busca modificar la estructura judicial y crear la figura del Procurador. Los funcionarios denunciaron que la iniciativa representa un "retroceso institucional" y una "concentración de facultades" inédita
Dura Crítica de Funcionarios Judiciales al Proyecto de Ley 561 que Crearía la Figura del Procurador en Santa Cruz La Defensora General del Tribunal Superior de Justicia y titular del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Romina Saúl, y el Fiscal de Estado, Dr. Lisandro de la Torre, ofrecieron una conferencia de prensa conjunta para expresar su enérgico desacuerdo y preocupación por el Proyecto de Ley 561. Ambos funcionarios advirtieron que esta iniciativa legislativa, que busca modificar la estructura judicial e introducir la figura del Procurador, representa un "grave retroceso institucional" y una "concentración de facultades" sin precedentes en la provincia de Santa Cruz.
La Autonomía de los Ministerios Públicos en Riesgo La Dra. Romina Saúl centró su exposición en la defensa de la autonomía del Ministerio Público de la Defensa (y del Ministerio Público Fiscal), que considera "sustancialmente" modificada por el proyecto 561, generando "cambios significativos y nulidades" para ambas instituciones.
Rango Constitucional: Recordó que la autonomía funcional y la autarquía financiera de los Ministerios Públicos se consolidó con la reforma de la Constitución Nacional de 1994 (Artículo 120), separando la Defensa del Ministerio Público Fiscal.
Función de la Defensa: Subrayó que el Ministerio Público de la Defensa es el encargado de la "defensa y la protección de los derechos humanos" y de garantizar el "acceso a la justicia y la asistencia jurídica integral para personas en condición de vulnerabilidad".
Reconocimiento Legal y Jurisprudencial: Mencionó que esta autonomía ha sido respaldada por sentencias judiciales (como el fallo unánime de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires en 2019 contra una pretensión de inconstitucionalidad de la ley de autonomía) y por organismos internacionales como la OEA.
Derecho del Ciudadano: Enfatizó que la defensa pública "no es un privilegio, no es un lujo, es una obligación del Estado y es un derecho de todos los ciudadanos". Por ello, modificar la estructura y funciones es "afectar los derechos de los ciudadanos santacruceños".
Llamado al Diálogo: La Dra. Saúl manifestó haber enviado notas a la Legislatura y la Gobernación para ser recibida y poder explicar sus fundamentos.
La Figura del Procurador: Un "Monstruo" de Concentración de Poder El Dr. Lisandro de la Torre, Fiscal de Estado, coincidió con la preocupación de su colega y alertó sobre la "celeridad" y el "tratamiento exprés" con que se está impulsando el proyecto de ley sin el "análisis mínimo jurídico" o la participación de la "amplia mayoría del ámbito del derecho e inclusive el precedente de la ciudadanía".
Retroceso Institucional: De la Torre calificó el proyecto como un "retroceso institucional" que ha sido rechazado por diversas asociaciones nacionales de ministerios públicos fiscales y de defensa.
Concentración de Facultades Inédita: El punto central de su crítica es que la figura del Procurador generaría una "concentración de facultades en una sola persona, ser juez y parte", sin precedentes. Explicó gráficamente que una única persona "puede subrogar al tribunal superior de justicia y va a comandar a los fiscales y a los defensores de la provincia de santa cruz".
Crítica Republicana: Sostuvo que este rol "desvirtúan las instituciones de la república" ya que sus funciones no son compatibles con un sistema "democrático y republicano". Irónicamente, describió la figura como un "Leviatán, contra un monstruo que es el juez, el fiscal y el defensor".
Contradicción con la Evolución Nacional: El Fiscal de Estado subrayó que 21 provincias ya han separado el ministerio público fiscal, mientras que Santa Cruz con este proyecto "va para otro" lado, lo que significa un "grave retroceso" que "no resiste el derecho constitucional".
Incompatibilidad con el Juicio por Jurado: Respecto a la futura implementación del juicio por jurado y el sistema acusatorio, De la Torre sentenció que el proyecto los retrotrae "diez pisos por debajo" de la base. Afirmó que esta estructura es "incompatible" con un procedimiento que requiere "separar las partes" para lograr celeridad, transparencia y eficacia.
Avasallamiento Político y el Legado de la Defensa Pública Ambos funcionarios lamentaron el proceso sin diálogo con la Legislatura y el impacto del proyecto.
Avasallamiento Institucional: Si bien Saúl enfocó su trabajo en el amplio despliegue de la Defensa Pública (que atiende el 80% de los justiciables), el Dr. De la Torre fue enfático al describir la situación como un "avasallamiento de una cuestión institucional, casi sin precedente en nuestra provincia".
Defensa Institucional: Saúl concluyó que la lucha es por el futuro, ya que aunque sus mandatos son limitados, la "defensa de las instituciones" debe perdurar y evitar "tirar para atrás todo lo que hicieron nuestros predecesores".
El Dr. De la Torre manifestó que la afectación es también personal y profesional, impulsándolo a luchar por una "mejor institución" y a generar consenso, creyendo "fuertemente en la democracia y en la república". Concluyó haciendo un llamado a la "reflexión" a la Cámara de Diputados.
Miércoles, 22 de octubre de 2025
|