Rio Gallegos - Santa Cruz. 13 de Septiembre del 2025
ALBERTO FERNÁNDEZ

“Tenemos que estar todos juntos, en un mismo espacio”

Luego de finalizar el acto de entrega de una importante flota vehicular a la institución policial por parte del Gobierno Provincial, el pre-candidato presidencial Alberto Fernández, dialogó un par de minutos con la prensa, en la escalinata de la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz.




Este mediodía se realizó la entrega de flamantes vehículos a la Policía de Santa Cruz, acto que se llevó adelante en horas del mediodía, en el Salón Blanco, con un aditivo singular, ya que junto a la Gobernadora Alicia Kirchner y el vicegobernador Dr. Pablo González, se contó con la presencia del flamante pre candidato al sillón de la rosada, el Dr. Alberto Fernández. Uno de los hombres más buscado por la prensa, desde las primeras horas de este último sábado, cuando la actual senadora y ex mandataria nacional Cristina Kirchner anunciaba sorpresivamente la fórmula presidencial Fernández- Fernández, cediendo el primer lugar de la fórmula a este abogado de 60 años que acompañó de manera estrecha a Néstor Carlos Kirchner y que finalmente, terminó alejándose de quien era la presidenta, al presentarse algunas “diferencias”.

En las escalinatas de la Casa de Gobierno, Fernández pausado y calmado escuchó atentamente a la prensa, señalando que su presencia era una mera “casualidad, sólo una casualidad, es algo que teníamos previsto con Pablo y con Alicia, el vicegobernador y la gobernadora. Teníamos que hacerlo hace dos semanas, pero tuve una complicación, pudimos hacerlo el viernes pasado, pero se le complicó a Alicia y pasó para hoy. Es una grata casualidad, debo confesar, porque para mí Santa Cruz no es cualquier provincia, es la provincia de Néstor y para mí es muy grato. La verdad que el destino quiso que sea así, no fue algo programado”, añadiendo que la visita al edificio de la calle Alcorta lo movilizaba: “En esta casa de Gobierno, estuve muchas veces con Néstor, en ese salón anunció que estábamos pasando a la segunda vuelta, aquél 27 de abril de 2003. Es la tierra de Néstor, no les tengo que explicar el cariño y el recuerdo que siento por él”.

Tal como y como se anticipó, volvió a reiterar que su presencia no respondía a “campaña de nada, vine a dar una charla de capacitación política para dirigentes santacruceños, que estaba programado, que estaba pautado y encantado de que el destino haya querido que esté en Santa Cruz, hoy”.

Asimismo, como lo viene reiterando desde el primer día que se conoció la trascendental noticia, manifestó: “creo que es un momento en donde tenemos que trabajar todos juntos, peronistas, los que no son peronistas. Hemos, durante mucho tiempo, tensado la cuerda innecesariamente. La verdad que los resultados son malos. Yo he hecho muchas criticas, no creo que haga falta hacer muchas más”.

Quizás, algo que une a los potenciales candidatos de esta contienda electoral sea la grave crisis económica por la que atraviesa nuestro país, y Fernández no lo niega: “Tenemos un gran problema con la deuda, pero vamos a ir poco a poco, de acuerdo. Queda mucho, ni siquiera empezó la campaña”, y dirigiéndose a los periodistas apostados: “Entiendo que estén conmocionados por esto, les agradezco. No saben cuanto les agradezco que estén acá, que estén tolerando inclusive, todo este frio y demás, pero tenganmé paciencia”.

En cuanto al Gobierno Nacional que fue criticado por el gobernador pampeano, remarcando que las autoridades nacionales le dieron la espalda, dijo: “Yo ya lo dije muchas veces yo, en el año 2017, cuando ni siquiera hablaba con Cristina. La verdad que es una política de mucho descuido a la Patagonia, el día que eliminaron los subsidios al puerto, cuando cerraron las minas de Río Turbio, cuando no avanzaron con la construcción de la Central Termoeléctrica de Río Turbio, cuando suspendieron incomprensiblemente durante tres años, las obras de las represas. La verdad que todo eso, le ha hecho un enorme daño a Santa Cruz, y lo he dicho muchas veces. Lo increíble es que Alicia recibió una provincia con muchas dificultades, y es una provincia que se ha recuperado sin haber tomado deuda, es una de las pocas provincias. Así que, evidentemente, en los genes de los Kirchner, el problema de la deuda es importante y la verdad que uno ve ahora, la libertad que logra porque esa deuda no la apremia”.

Al ser consultado por los encuentros que mantendrá Cristina y él, con otros dirigentes del peronismo, señaló: “La verdad que yo hablo mucho con ellos, hablo mucho con Sergio, la verdad que ojalá podamos entender que tenemos que estar todos juntos en un mismo espacio, dando la pelea a otro proyecto de País, que en verdad está dando resultados muy pocos gratos y si no nos ponemos de acuerdo, vayamos a unas PASO y que la gente decida. Las PASO Nson primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, votan todos los ciudadanos, ahí no puede haber manipulación de votos. Ojalá se avengan a encontrar esta salida, y son bien recibidos. Muchos de ellos son compañeros y muchos de ellos son dirigentes muy valiosos”.

En respuesta a las declaraciones de Miguel Angel Pichetto, que asegura que el poder lo sigue detentando Cristina, expresó “yo a Miguel, lo quiero mucho y la verdad no quiero entrar en discusiones. La verdad que Miguel estuvo hasta el último tiempo con Cristina y yo me fui a los seis meses, marcando la diferencia. Alguna vez deberían pensar ustedes si el reencuentro con Cristina no puede simbolizar el fin de esta grieta que nos destruyó. Yo no vengo a hablar mal de nadie, lo que les estoy proponiendo es dar la vuelta de una página ingrata. Voy a hablarle a la gente e invitarlos a repensar”, y sostuvo: “Soy un dirigente político, testimonial nada”.


Lunes, 20 de mayo de 2019


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com