Rio Gallegos - Santa Cruz. 13 de Septiembre del 2025
SIN ENERGÍA

Casi doce horas sin luz

Este es el último comunicado enviado por el Gobierno de la provincia. Algunas regiones del país comenzaron a restablecer el servicio, pero solamente por un lapso de veinte minutos.



Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que sigue a la espera de la activación del protocolo de CAMMESA 

Frente al *COLAPSO EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ARGENTINO Y PROCESO DE NORMALIZACIÓN* ajeno a la Provincia  y que ha afectado a todo el país se pone al tanto a la población  en general de la información  recibida de Nación  al momento:


Durante la mañana de hoy se produjo  un Colapso Total del SADI (Domingo 16/06/2019 a las 07:06 hs)


Se registró un colapso total del SADI por causas que se investigan. Inmediatamente, se comunicó a todos los Agentes del Sistema Eléctrico y se inició el procedimiento de recuperación del SADI.


En el proceso de normalización se arrancan en distintas regiones del país unidades generadoras y desde ellas se comienza a normalizar la red paulatinamente y la demanda. 


Actualmente, desde la Central Hidroeléctrica Salto Grande (región litoral) se está reestableciendo paulatinamente la red de transporte de alta tensión y se llegó a alimentar estaciones de la provincia de  Buenos Aires, Entre Rios y Santa Fe. 


Desde la misma central se alimenta parte de la demanda de Uruguay, que colapsó junto con el Sistema Argentino.


Las regiones Cuyo y Centro del país se encuentran en proceso de normalización con las Centrales hidroeléctricas Los Reyunos y Los Nihuiles y otras Centrales Térmicas de arranque rápido de la región.


En la región Comahue, el proceso de normalización se encuentra demorado debido a inconvenientes en los arranques de las centrales destinadas a la normalización.


La demanda prevista total de 15000 MW. Se estima que a esta hora se ha reestablecido solo el 56% de la misma.



¿Qué está haciendo el Estado para recuperar el servicio eléctrico?


 1) El SACDE (centro de despacho) está empezando a reponer usinas térmicas en Capital y GBA (Central Costanera, Central Puerto, Genelba, etc) para reestablecer el suministro en el área Metropolitana. 


2) Para eso, hay que re-energizar las líneas eléctricas de 500 Kw que llegan al centro de Ezeiza, el mayor polo de despacho del AMBA. Pero no es sencillo porque el sistema aún es inestable y algunas líneas se desenganchan (se vuelven a caer) después a los minutos.


3) Al mismo tiempo, están empezando a recuperar las grandes represas hidroeléctricas del norte del país, como Yacyretá y Salto Grande. Por eso, algunas provincias del Noreste ya recuperaron el suministro de energía.


4) La región más inestable es la del sur del país. Una vez que se recuperen las centrales del AMBA y del NOA, hay que reconectar las líneas que transportan la energía generada en la Patagonia . Pero hay varias máquinas afectadas y ese proceso está demorando más de lo previsto.


A la provincia le han cambiado el turno de activación del protocolo  ya tres veces por lo que seguimos a la espera de indicaciones  en un proceso  que no depende de nosotros.

Desde *SPSE* se informa que se ha logrado energizar el anillo norte: *Caleta Olivia, Pico Truncado y Puerto Deseado*

Mientras tanto se trabaja en  garantizar  el servicio de atención en Hospitales y a electro dependientes de la provincia.


Domingo, 16 de junio de 2019


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com