Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Septiembre del 2025
ELECCIONES 2019

Urtubey y su paso por Río Gallegos

El precandidato a vicepresidente por Consenso Federal, tras visitar Tierra del Fuego, llegó a la capital santacruceña, en donde se mostró con José Blassiotto y sostuvo: "Si nosotros, pensásemos la posibilidad de una segunda vuelta, no nos presentamos directamente".




El compañero de la formula presidencial de Roberto Lavagna caminó por las calles de Río Gallegos, junto a José Blassiotto, y dio una conferencia de prensa en el Hotel Patagonia.

Entre otras puntos, aseguró la importancia de tener un sistema semiparlamentario: "... avanzar, a través de las leyes reglamentarias a ir a un sistema semiparlamentario, para obligar a los gobiernos de turno, para consensuar sus políticas con cada una de las provincias argentinas. Cuando nosotros tengamos un jefe de gabinete, designado y propuesto con el acuerdo del Congreso, irremediablemente los gobiernos van a tener que pasar a escuchar más a las provincias, a necesitar los consensos para formar los gabinetes y eso, me parece que puede ser un poco más federal. Eso es lo que estamos buscando nosotros".

Además, indicó: "Nosotros, lo que necesitamos es que la Argentina pueda desarrollar sus capacidades y que cada una de las regiones y provincias argentinas pueda ser copartícipe en un plan de diseño de políticas públicas, cuando venga un dirigente de otro lugar de la Argentina, a decirle a Santa Cruz, lo que tiene que hacer, yo como provinciano me inclino a pensar que es una falta de respeto, lo que si creo es que la Argentina tiene que formar un consejo económico social y en ese consejo, las fuerzas vivas de cada uno de los lugares de la Argentina deben participar de una lógica democracia mucha más participativa y es allí donde debemos diseñar los planes de desarrollo estratégico, en nuestra provincia lo hemos hecho, en otras provincias también están avanzando en eso, donde desde la provincia podamos plantear uno de los déficit que tiene la Argentina, en los últimos 30 o 40 años, hemos abandonado la lógica de la planificación y la Argentina tiene que volver, porque si no estamos deambulando".

Más adelante, se le consultó por la intención de Patricia Bulrrich de imponer un servicio voluntario: "me parece que es una cuestión de marketing para la campaña, porque en un país de 42 millones de personas, discutir un plan que va a tener 1000 beneficiarios, o 1200, no tiene identidad nacional, es un plan piloto. A mi juicio hay que trabajar más en la formación para el trabajo y en lo que es la capacitación no formal, para permitir a los chicos que tengan la posibilidad de conseguir un empleo", añadiendo que "la Argentina tiene que salir de la lógica de la simple evaluación ante un conflicto externo, para eso tenemos que trabajar en la adecuación, en lo que significa tareas comunitarias".

Por otra parte, suponiendo que haya segunda vuelta, dijo: "Si nosotros, pensásemos la posibilidad de una segunda vuelta, no nos presentamos directamente. Me parece que en la Argentina tenemos primero las PASO, después la elección de octubre y nosotros vamos a trabajar para llegar en noviembre a la segunda vuelta, si no llegamos, habrá que pensarlo".

En relación a los reiterados tarifazos que afecta al ciudadano común, manifestó que "El Gobierno ha cometido un error, ha cometido un error el anterior gobierno y ha persistido en un error inverso el actual Gobierno. Pasamos del error del congelamiento artificial de tarifas a los tarifazos totales y absolutamente racionales. Cómo se resuelve? Lo que hay que garantizar es previsibilidad ,entonces lo que hay que acordar es un sendero que parta ahora con revisiones, por lo menos, cada cinco años en donde estén blanqueadas naturalmente, las tarifas que no podrán ajustarse más de lo que se ajusta el salario…, y garantizarle previsibilidad al prestador de servicios públicos, porque en todos los países, las obras de infraestructura energética se pagan con financiamiento, no con tarifas".

Urtubey aseguró que "hay que estar a kilómetros de distancia de la justicia, si no garantizamos independencia absoluta del poder judicial, la Argentina no va a recuperar la seguridad jurídica jamás. Cualquier vínculo de los políticos con la justicia, siempre va a ser perjudicial”, al ser consultado respecto a la independencia de la justicia en nuestro país, solo atinó a decir: “Hay que trabajar para que tenga mayor independencia, tenemos una tendencia en la Argentina a todos inmiscuirnos en la función de otro y así nos va.
Nosotros, tenemos que garantizar la división de poderes en la Argentina y los ámbitos de competencia, la justicia está para condenar o corregir los desvíos de conducta y cada uno de los funcionarios electos por el pueblo, tiene en la constitución, mecanismos de remoción y creo que se deben respetar, porque si uno se convierte en una especie de sensor moral de otros, en lo personal no me postulo para eso, soy precandidato a vicepresidente de la Nación para acompañar a un gobierno"


Lunes, 22 de julio de 2019


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com