Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Septiembre del 2025
ECONOMÍA

Nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia

Luego de que la semana pasada Santa Cruz presentara un amparo contra el DNU que fijó un precio diferencial al barril de crudo y afecta las regalías de la provincia; en el día de hoy el Fiscal de Estado se presentó junto a sus pares de otras provincias para denunciar la caída de los recursos de la coparticipación, a partir de la elevación del piso del impuesto a las Ganancias y la eliminación del IVA en algunos alimentos de la canasta básica´.



La presentación a la que se sumó hoy Santa Cruz es por la inconstitucionalidad de los Decretos 561/19 y 567/19 para que se “ordene el reintegro de las sumas indebidamente no ingresadas a la masa coparticipable con más sus intereses”.

Nación a posterior de las PASO dictó de manera “inconsulta, abusiva, e inconstitucional una modificación de la base de cálculo del impuesto a las Ganancias y de la alícuota en el impuesto al valor agregado de los productos de la canasta alimentaria” expresa uno de los párrafos que se desprende de la demanda que firma Tanarro.

La semana pasada en una reunión con funcionarios nacionales y representantes de las provincias, no hubo alternativas ni se propusieron compensaciones a la quita de recursos para las provincias.
En un documento firmado por 19 provincias se pudo de manifiesto que no se puede desfinanciar a las provincias para resolver problemas generados por las medidas económicas impulsadas por el propio gobierno nacional. A pesar de haberse mostrado dispuestos al diálogo, los gobernadores y gobernadoras se encontraron el fin de semana con declaraciones del recién asumido ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, quien acusó a los gobernadores y gobernadoras de no querer medidas paliativas para la crisis.

El Fiscal de Estado Fernando Tanarro afirmó en el marco de la presentación que las provincias no están en contra de que se alivie la situación de los argentinos y argentinas afectados por las medidas económicas de Nación. “Si se tomaran el trabajo de leer las presentaciones realizadas por Santa Cruz, lo que pedimos es que se mantengan las reducciones pero que quien se haga cargo sea el Gobierno Nacional, no pueden desfinanciar a las provincias y quitarles recursos, deben hacerlo desde la Administración Central con sus propios recursos. Si leyeran nuestros planteos verían que los argumentos de Nación solo buscan desvirtuar lo que estamos haciendo que es defender los intereses de los habitantes de nuestra provincia”.



Lunes, 26 de agosto de 2019


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com