INCREÍBLE
El estanciero de Punta Loyola decidió cortar el paso
Fueron los trabajadores de Vialidad Provincial quienes dieron cuenta que “a 1 km al sur del barco varado instalaron un vallado metálico, el mismo atraviesa la ruta impidiendo el paso de vehículos”, motivo por el cual este medio dialogó con Pecos Benegas para conocer sobre esta situación irregular, pero amparada por la ley, ya que para Vialidad Nacional la ruta 40 es una ruta interrumpida del km 0 al 100.
TNRG dialogó con el presidente del Club de Pescadores de Río Gallegos, Guillermo –Pecos- Benegas, a quien se le consultó respecto a la decisión de los propietarios de la estancia de Punta Loyola de instalar un vallado en el sector donde se encuentran los restos del barco noruego "Marjorie Glen", que se incendió en las cercanías y quedó encallado allí. Ante esta situación, “presenté nota en Vialidad Nacional porque muchos decían que era la ruta 40, nacional, y el Club de pescadores Río Gallegos, siguió los pasos legales, así que presenté nota en Vialidad Nacional y ya tengo respuesta”, la cual indica “que es propiedad privada, que no le compete nada el sacado de tranqueras, ni nada”, añadiendo que a futuro, “si sale, lo pueden expropiar, y hacer la ruta del km 0 al 100, porque a ellos le figura como una ruta interrumpida, del km 0 que es el Faro Cabo Vírgen al km 100, que es Punta Loyola. A Vialidad Nacional les figura como ruta interrumpida”. La estancia siempre estuvo, posteriormente se hizo la ruta, y el Estado nunca expropió ese sector. El presidente del club de pescadores manifestó a TNRG que “el administrador de la estancia, en Mayo me llamó, para preguntarme donde me podía ubicar, y nos encontramos y dialogamos, y ahí me explicó la problemática que tiene con el tema de los perros, que le rompen los postes, las varillas que son de madera, para hacer fuego”, y recordó que el hombre le indicó que “después quedan perros abandonados, quienes terminan matando otro animal para comer”. De esta forma el administrador le adelantó que “posiblemente, colocaría una tranquera”. Al recordarle que ese era un camino el trabajador rural le señaló que “sí. Pero en su tiempo, el mar comió el camino, entonces tuvimos que correr el alambrado. Así que ese camino está dentro de la propiedad nuestra”. Una vez informados de la situación, el dirigente del club de pescadores se dirigió a Nación: “presenté nota, a la que nos respondieron que: – la zona indicada es propiedad privada, y si en algún momento, la Dirección de Vialidad Nacional tiene intenciones de vincular Cabo Vírgenes con Punta Loyola, realizará los pasos administrativos correspondientes para liberar la traza-. Asimismo, Benegas se acercó a Prefectura Naval Argentina, “que está haciendo trámites por su lado, ya que le pertenecería esa parte también, del borde del mar. También se presentó nota en la parte de pesca, que son los que tienen la facultad máxima para poder destrabar el tema de la tranquera, porque hay artículos y códigos que están todos. Es decir, hay leyes que están para hacerlas cumplir, porque ahí está establecido que de la última marea que más subió, así sea hace diez años atrás, de ahí se tomaría la medida, porque son quince metros que tienen que quedar libres al público, y después hubo una reforma en el año 2017, que se extendió a 35 metros de la última creciente, así que ese camino que va orillando toda la playa, estaría dentro de los pasos que marca la ley, por más que sea propiedad privada hay una ley que no lo deja tomar parte al estanciero de ese pedazo de tierra. La orilla esa tendría que estar liberada, y eso está presentado en Pesca que es la máxima autoridad y está en manos de él, si hacen cumplir las normas que están vigentes”. Según lo expuesto por las normar vigentes, si así lo quisiera Vialidad Nacional, “podría habilitar 50 o 60 km, desde el muelle de Punta Loyola hacia el océano, generando mayor turismo, pero requiere de la buena predisposición de este ente”. Benegas explicó a los pescadores que no generen violencia, “que esperen porque los papeles fueron presentados por el club, porque se trabajó en el tema, ni bien se enteró de la situación”, destacando el dialogo con el estanciero. FALTA DE CUIDADO Una vez expuesta la causa que generó la decisión de vallar ese sector de la costa, “le dije al administrador que me iba a ocupar de concientizar a la gente, pero le dije que el Club de Pescadores de Río Gallegos cuando ingresa al campo de alguna manera, lo hace con Prefectura y permanece hasta que termina el evento”. Pero, advirtió que “No me puedo hacer cargo de otros pescadores que andan haciendo macana”. El club cuenta en la actualidad con cien socios, pero son un poco más de 40 personas “las que nos acompañan en los campeonatos, y nosotros nos retiramos del lugar y no sabemos que hace el resto. Hay mucha maldad y yo no puedo hacerme cargo de todos los que se acercan, porque cada vez que organizamos, presentamos notas en Pesca, Prefectura Naval”. El administrador de la estancia Punta Loyola le señaló que no es su voluntad “tener problemas con el club”, agregando que “los voy a dejar ingresar para que lleven adelante sus eventos. Les voy a abrir la tranquera, y la voy a cerrar cuando se vayan”. Pero más allá de este gesto, lo cierto es que la tranquera “generó mucha bronca entre los pescadores. Como representante del Club, hice todos los pasos legales, justamente porque les tengo que responder a mis socios, entonces ya les comuniqué a los socios la respuesta de Vialidad Nacional, después presentamos en Pesca, cosa que hicimos incluyendo los códigos, las normas vigentes y ellos son la autoridad máxima para hacer respetar las leyes”. En este contexto, Benegas dijo que el Club hizo todo lo que estuvo a su alcance, presentando las notas antes señaladas, y aseguró que “no se puede avanzar más. Estoy por cumplir el año de gestión, el club es nuevo, viene trabajando muy bien y justo me toca batallar con este problema, pero lo vamos a hacer respetando el marco legal”, manifestó. CAMPEONATO EN LA RÍA En el marco del día de la madre, el 19 de octubre, el Club de Pescadores Río Gallegos llevará adelante un campeonato mixto, en donde habrá sorteos por cuatro tortas a las madres presentes. El objetivo es que participen las mujeres a disfrutar de la pesca. “Lo hacemos el sábado, porque lógicamente el domingo todos van a querer estar con sus madres y no concurrirá nadie”. La cita es a las 09.00 horas hasta las 14.00 hs., en donde se disputaran cuatro trofeos que vendrá aparejado con asados para cinco personas. Más sorteos especiales que se consigan en los comercios de la ciudad. El campeonato se disputará desde el CEMA hasta la varilla caída, en la ría local.
Martes, 15 de octubre de 2019
|