Rio Gallegos - Santa Cruz. 12 de Septiembre del 2025
MOVIMIENTO SÍSMICO

“No estamos acostumbrados a este tipo de cosas”

Así relataba, Roxana Tottino, referente y vecina de Las Heras, respecto al movimiento sísmico que se registró en su localidad, y se percibió en ciudades como Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, a minutos de alcanzar las 14 horas. Afortunadamente, no hubo daños materiales, ni personas lesionadas.



Las primeras informaciones llegaron desde los propios lasherenses que a través de las redes sociales daban cuenta de la situación vivida esta tarde, y así lo narraban: “Pensé que me estaba mareando, nos miramos con mamá y dijimos que está pasando? Después nos dimos cuenta, cuando mi sobrina, que estaba afuera, entra y dice, se me movió el auto. Y por eso, por el ruido que hizo, creemos que fue un temblor. No estamos acostumbrados a este tipo de cosas, sobre todo en Las Heras, nunca hemos tenido un temblor de nada”, indico Tottino.
Luego de percibirse el fenómeno, se hizo de manera preventiva la evacuación de los establecimientos escolares y el nosocomio local.
Los medios periodísticos locales, ante la cantidad de mensajes augurando un movimiento posterior, se comunicaron con Irene Pérez, geóloga del INPRESS quien confirmó que “Se registró un evento 13.58 horas, con una profundidad de 20 km, siendo el epicentro localizado a 28 km al este de Las Heras, que es donde más se llamó al INPRESS, alertando del evento. La magnitud fue de 5 en la escala de Richter, y la intensidad relacionada con la percepción humana y los daños, está asignada de 4 a 5, en esa localidad, de 3 a 4, en Caleta Olivia, y 3 en Comodoro Rivadavia”.
En este contexto, la científica advirtió que este tipo de movimiento “en este caso particular, sale de lo habitual”, añadiendo que siempre “hay que mantener la calma, hay normas de prevención sísmicas a tener en cuenta, siendo lo principal, el mantener la calma, no generar rumores que no tienen fundamentos. Tenemos que saber que la predicción sísmica no existe y por lo tanto no se puede anticipar, y ante estos fenómenos se debe permanecer en lugares seguros, ante la caída de objetos, no salir a balcones, no usar escaleras, no usar ascensores, en el momento que se percibe un movimiento sísmico”.
El movimiento se registró a 28 km, al este de Las Heras, y a 569 km al norte de la ciudad de Río Gallegos.
Por su parte desde el Gobierno provincial se informó que “desde las diferentes áreas se está en contacto con organismo oficiales de Argentina y Chile”, solicitando a los medios, responsabilidad ya que desde los organismos oficiales no se registran réplicas como se dio a conocer en algunos medios.

Asimismo, y tal como lo señalaron desde Las Heras, “no se registran heridos al momento y de manera preventiva se evacuaron las escuelas”, asegurando que “las áreas de salud, bomberos y Protección Civil están en alerta”.
Como es habitual, comenzaron a surgir cadenas de whatsapp alertando sobre una posible réplica a las 17 horas, motivo por el cual el propio Gobierno debió dar cuenta de la falsedad del mensaje
En lo que respecta al organismo nacional, el “INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA” dependiente de la “SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y COORDINACIÓN DE OBRA PÚBLICA MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA” la información oficial es la siguiente
Sismo con epicentro en SANTA CRUZ Instituto Nacional de Prevención Sísmica
Tiempo local: 17/10/2019 a las 13:58:24
Tiempo GMT: 17/10/2019 a las 16:58:23
Epicentro: 451 km al SO de Rawson; 569 km al N de Río Gallegos; 28 km al E de Las Heras -46.514 (lat) -68.567 (long)
Magnitud: 5
Profundidad: 20 km

Desde Protección Civil se refirieron al evento ocurrido en Las Heras

En diálogo con medios de la provincia, el Director de Protección Civil, Diego Farías se refirió al acontecimiento en Las Heras, “se trató de un sismo de un grado 5 que no genera daños estructurales, pero es sentido por los vecinos a partir de que oscilan las lámparas, vibran las sillas”.
El funcionario explicó que se realizaron evacuaciones preventivas de establecimientos escolares y desde el CPE tomaron la decisión de enviar a los chicos a sus domicilios. También hubo evacuación preventiva del Hospital y luego de que desde Bomberos constataron que no hubiera daños estructurales se volvió a la normalidad.
“Es importante que la población sepa que todas las instituciones gubernamentales, de seguridad, salud, educación y desarrollo trabajan articuladamente a partir del Comité de Crisis que existe y trabaja articuladamente frente a cualquier situación de este tipo”, expresó Farías.
En cuanto a las versiones periodísticas basadas en una página no oficial del vecino país de Chile, el Director de Protección aclaró que en “sismología no se puede hacer futurología, por lo que pedimos que no se hagan eco de la información acerca de una supuesta réplica en un horario determinado. Eso no se puede medir, por eso es que no se puede avisar con antelación un evento de este tipo, ni de qué magnitud, ni a qué hora sucederá”
Farías también destacó que el movimiento sísmico registrado es similar a lo que ha sucedido en otras localidades por lo que pidió tranquilidad y destacó que en localidades vecinas de Las Heras no se sintió.
“Hay que tener mucho cuidado frente a estos eventos y con la información que se brinda porque confundimos y generamos nervios en la población, en situaciones donde debe transmitirse tranquilidad y datos oficiales”, explicó Farías.
También el funcionario comentó que hubo contacto con el Director Regional de ONEMI (Chile) “porque muchas veces los epicentros son en Chile y el informe en este caso que nos brindaron es muy claro al indicar que no se registró ningún evento de este tipo en el vecino país. Tenemos si la información del INPRES (Argentina) que manifiesta que el epicentro fue en Las Heras y estamos en contacto con autoridades nacionales de manera permanente”, agregó.
También reflexionó acerca de la importancia de que se considere la colocación de algún sismógrafo en la región, teniendo en cuenta que al momento no hay aparatología que mida estos eventos en la zona desde nación. “En el mapa del Instituto estamos en un nivel 1 que indica la peligrosidad más baja en cuanto a riesgos sísmicos, habrá que ver si corresponde realizar otro tipo de trabajo en este sentido y colocar equipamiento”, expresó.
Desde Protección Civil confirmaron que no hay daños a personas, ni estructurales registrados tras los cuatro segundos que duró el movimiento. “No hay antecedentes recientes de este tipo de situaciones por lo que es importante que la ciudadanía sepa que se puede dirigir a las Comisarías o al Departamento de Bomberos ante cualquier duda o para reportar inconvenientes”.
Farías insistió en dejar en claro que este tipo de eventos no genera daños estructurales a pesar de que se siente el movimiento por la vibración. “Reiteramos, que hablar de réplicas es hacer futurología y no es algo que se pueda informar. En cuanto a los consejos el lugar más seguro es la misma vivienda y como medida de precaución tengamos en cuenta que si sentimos algo en caso de sismo no hay que apurarse en la evacuación sino que hay que esperar a que termine y luego salir a la intemperie. En este caso duro 4 segundos el evento. Una vez que finaliza chequear que no existan daños estructurales –algo no habitual en estos casos-, ver las instalaciones eléctricas y de gas, y volver a la vida habitual”.


Jueves, 17 de octubre de 2019


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com