RÍO TURBIO
Después de diez años comenzará el juicio por la tragedia en la Mina 5
Los debates se iniciarán el martes 21 de octubre en instalaciones del Escuadrón 43 de Gendarmería. Será oral y público, estimándose que durará dos meses debido a que hay más de 100 testigos. La causa fue elevada al Tribunal Oral Federal con la calificación de “homicidio culposo” e “incendio y estrago doloso”.
El dramático suceso que le costó la vida a 14 mineros ocurrió en la noche del 14 de junio de 2004 en las galerías de la denominada Mina 5 de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). El entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner, viajó de inmediato a esa localidad para solidarizarse con los compañeros y familiares de las víctimas, teniendo en cuenta también que conocía a muchas de ellas personalmente. Luego de una lucha legal de una década, los deudos finalmente pudieron lograr que la causa fuera llevada a juicio para establecer responsabilidades, en tanto en cada aniversario se honró a los trabajadores fallecidos en Río Turbio y 28 de Noviembre, erigiéndose un monumento en su memoria. Las víctimas fueron José Luis Armella, José Sambrano Hernández, José Díaz Alvarado, Julio Néstor Alvarez, Jorge Eduardo Vallejo, Ricardo Guillermo Cabrera, José Edecio Chávez, Miguel Antonio Cardozo, Odilón Vedia, Víctor Agado Hernández, Nicolás Esteban Arancibia, Oscar Marchan, Néstor César Rebollo y Silverio Méndez.
LOS ACUSADOS El diario Tiempo Sur de Río Gallegos publicó en su edición de ayer un detallado informe sobre el tema, señalando que el ex interventor de la empresa, Esteban Loncaric y los ex jefes de seguridad Eduardo Shabner (general) y Fermín Lauro Garnica (de turno), son las personas imputadas en la causa, en tanto que los abogados Carlos Muriete y Sandro Levín representan a parte de la querella. A Loncaric se lo acusa de no haber tomado los recaudos necesarios para entrenar al personal en casos de emergencia y no haber ordenado la inmediata evacuación de todos los trabajadores cuando se produjo una explosión, fuego y derrumbe de galerías. A Eduardo Schabner se lo acusa de demorar el ingreso de bomberos a la Mina 5 durante dos horas y a Fermín Garnica se le atribuye haber permitido el ingreso de otras personas a pie y en vehículos cuando ya se había iniciado el fuego, según reza la causa. Se recordó además que tiempo atrás el Juzgado Federal de Río Gallegos dictó el procesamiento sin prisión efectiva a los tres imputados por considerarlos en principio coautores penalmente responsables del delito de homicidio culposo.
TESTIMONIOS VITALES En declaraciones al citado diario, el abogado Sandro Levín comentó que el Tribunal Oral Federal consideró que Río Turbio era el lugar adecuado por la proximidad a la escena donde se produjeron los hechos y porque la mayoría de los testigos residen en esa localidad. El letrado indicó que será vital el testimonio de los profesionales que realizaron pericias en materia de seguridad y de siniestro, como así también las declaraciones de los médicos forenses que realizaron las autopsias. Finalmente, dijo que “por fin, después de muchos años de ocurrida la tragedia, se fijó la fecha de juicio oral y público, algo que la familia de los mineros ha estado esperando durante una década”. (El patagónico)
Jueves, 2 de octubre de 2014
|