RIO NEGRO
El juicio político divide aguas entre legisladores
La instancia que viene mostrará, una vez más, las diferencias entre los sectores que otrora eran oficialistas. El albertismo tendría dificultades para obtener los votos en la Sala Juzgadora.
Diferentes posturas ha generado el pedido de juicio a los integrantes del Tribunal de Cuentas de la provincia, tras la denuncia del ex legislador Daniel Cortés. En este sentido,y al igual que el bloque Eva Perón, el senador Miguel Pichetto se mostró en contra de esta imputación. ‘La denuncia de Cortés está armada. Tengo elementos objetivos para demostrarlo, hay un juicio en marcha que es un absurdo. El Tribunal de Cuentas hizo observaciones a los números de la Legislatura‘ enfatizó el parlamentario nacional en Radio Versión. ‘Hay algunos funcionarios que lo aconsejan mal al Gobernador Weretilneck‘ destacó. Asimismo, fue consultado sobre el mail que se dio a conocer ayer que envió el mandatario a un grupo de colaborares. ‘No voy a opinar sobre el mail de Weretilneck, que ni siquiera ha sido reconocido todavía. Pero nosotros no tenemos ninguna sociedad con nadie, pertenecemos a un proyecto político‘ opinó Pichetto. También Alejandro Marinao, titular del bloque Eva Perón, se refirió al tema y dijo que ‘es una revancha hacia el Tribunal de Cuentas, dado que tomó definiciones contra el poder político‘. Aseguró Marinao: ‘Yo quisiera desmenuzar también cuáles son las motivaciones políticas que llevaron al ex legislador Cortés a iniciar la causa".
Sumando votos
El juicio político tiene una mecánica determinada y para llegar a definiciones concretas debe pasar por dos salas: la acusadora y la juzgadora. La primera está integrada por 23 legisladores y es presidida por Tania Lastra, oficialista albertista. Si el radicalismo mantiene el discurso y los argumentos expuestos cuando se discutió la baja salarial de los órganos de control, el proyecto pasaría sin problemas por esta instancia. La sala juzgadora también tiene 23 integrantes y allí, en el supuesto que pase la instancia anterior, el oficialismo tendría dificultades para imponerse en virtud de que se necesitan los dos tercios de los votos para que el juicio político tenga éxito. El pichettismo sería la traba principal que encontraría el oficialismo para imponer la decisión.
Una voz radical
El legislador radical, Alejandro Betelú, fue el miembro informante cuando la rebaja salarial a los órganos de control se convirtió en ley. En aquel momento, fue el primero que visualizó que esta materia debe dilucidarse a través de un juicio político si las cosas se habían hecho mal y al margen de la legislación vigente. Sobre el proceso de juicio político al tribunal el legislador manifestó en Radio Noticias que ‘es una manera rápida y concreta de resolverlo, es establecer los mecanismos que tiene la Constitución y con eso vamos a dilucidar quien tiene razón, habrá que evaluar como está planteado el hecho, están totalmente garantizados todos los mecanismos institucionales no sólo para garantizar mayoría y minoría sino también el derecho a la defensa, es un buen ámbito para resolverlo‘, dijo el roquense.
"Alcahuetes de la Justicia"
El legislador Roberto Vargas estimó que ‘es una vergüenza la flaca estrategia del gobernador y sus adláteres de denunciar vía terceros a sueldo al Tribunal de Cuentas, ya que sólo demuestra que ante la falta de política se busca en los pasillos de tribunales la reacción de una chequera‘. ‘Estos muchachos, que andan mostrando correos privados y alcahueteando en la justicia, son a los que echaron del barrio por falta de códigos‘, agregó. Para el parlamentario ‘agreden lo institucional, denostan la actividad política, condenan al que no se suma a sus intereses espúreos con un desprecio a la institucionalidad que sorprende y ahuyenta‘. ‘Por eso a estos títeres acomodaticios hay que recordarles que no se teme a los juicios, porque a ellos nos debemos someter todos los días en la cosa pública‘, explicó Vargas. ‘Pero sí deben estos tipos temerle ya a la sentencia que el pueblo rionegrino les aplicará más temprano que tarde‘, concluyó el legislador. (Noticias Net)
Viernes, 3 de octubre de 2014
|