CHUBUT
El cáncer representa la principal causa de muerte por enfermedad
En Chubut fallecieron 2.905 personas durante 2013 según las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud, aunque en 56 casos no fue establecida la causa. El 24,57% de las 2.849 defunciones producidas por causas definidas registró factores asociados a tumores o cánceres, patología que lidera los índices de mortalidad en la provincia de manera consecutiva desde 2010. La cifra multiplica por once a los muertos en accidentes de tránsito, que fueron 60 durante el año pasado.
El cáncer de pulmón, tráquea y bronquios es el de mayor impacto según el informe. Durante el año pasado, 700 personas dejaron de existir en Chubut producto del cáncer o tumores, una patología que encabeza la tabla de causas de mortalidad en residentes de la provincia por tercer año consecutivo desde 2010. La estadística oficial, elaborada por el Ministerio de Salud de Chubut, otorga a la enfermedad una incidencia del 25,57% del total de las 2.905 muertes registradas.
El cáncer de pulmón, tráquea y bronquios es el de mayor impacto en el grupo con 107 casos (el 3,76% del total de las muertes registradas en general), seguido del de colon, recto y ano (87 casos, el 3.05%) y bastante por debajo el de mama y estómago, que comparten la proporción del 1,76% con 50 muertes asociadas en cada caso. Próstata y páncreas se agregan a la lista con incidencias del 1,58% y el 1,44% de manera respectiva sobre los totales provinciales. Otras 78 personas, un 2,74% del total, murieron a causa de otros tumores malignos.
Siempre de acuerdo a estas estadísticas provinciales, la segunda causa de muerte en la provincia, y también en proporción constante en el último trienio son las enfermedades cardíacas o del sistema circulatorio. Las patologías de ese grupo sumaron el año pasado 695 muertes, representado el 24,39% del total de la población fallecida ese año.
Dentro del mismo grupo, las enfermedades isquémicas del corazón y las insuficiencias cardíacas fueron las más frecuentes, afectando a 164 y 148 de las personas que integraron la tasa de mortalidad. Las demás enfermedades del corazón y las enfermedades hipertensivas son otras patologías derivadas de mayor incidencia en dicho grupo.
En tercer lugar respecto de la incidencia en la mortalidad provincia se cuentan las enfermedades del sistema respiratorio, que ocasionaron en 2013 el 18,53% de las muertes registradas (528). Las infecciones respiratorias agudas lideran la tabla del grupo, con 367 defunciones (el 12,88% del total), seguido muy de lejos por las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. (El Patagonico)
Martes, 7 de octubre de 2014
|