COLUMNA EDITORIAL
Martes, 27 de mayo de 2014
El llanto de nuestra Cultura
La ausencia de un stand de nuestra provincia en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, denota una falta de preocupacin, pero: De parte de quin? De las autoridades que les corresponde o de la poblacin que no reclama?
Durante los primeros das del mes de mayo se realiz en Buenos Aires la 40 Feria Internacional del Libro, con una concurrencia que super las expectativas de los organizadores. El saln utilizado para que las provincias argentinas y organizaciones gubernamentales o no sin fines de lucro pudieran exponer sus obras literarias, cientficas o de divulgacin cont con la presencia entre otras de la Provincia de Santiago del Estero, Salta o Chubut, pero una de las grandes ausentes result ser la nuestra, Santa Cruz.
Realmente fueron tambin otras provincias las que no construyeron su stand en los lugares asignados, hecho que se halla confirmado, toda vez que en el saln que nos ocupa se encontraban lugares vacos y espacios que no se usaban.
Todos aquellos santacruceos que tuvieron la suerte de viajar a buenos aires y recorrer esta feria se sintieron sin duda defraudados al no encontrar el stand de la provincia e impotentes al saber que no se muestre esta parte de nuestra cultura a la gran cantidad de gente que la pudo recorrer en su totalidad.
Seguramente podr haber una respuesta de las autoridades provinciales por la no presencia, pero lo que sin duda no podr haber ser una explicacin de los motivos por los cuales se neg la posibilidad de sentirnos representados en esta fiesta del libro ms importante del pas.
Este hecho, lejano para muchos por no tener la posibilidad de viajar hasta buenos aires por motivos econmicos o laborales, pasa a formar parte de la vida local, si tenemos en cuenta la poca o nula publicidad que se realiza de la prxima feria del libro a realizarse en nuestra ciudad.
Seguramente son pocos aquellos que conocen si se realizar la feria provincial del libro en Rio Gallegos, y son mucho menos aquellos que tienen conocimiento de las fechas de inicio y cierre de la misma.
La ausencia, la no participacin, la no motivacin o incentivacin, como el desconocimiento, inoperancia e inobservancia de la difusin de nuestra cultura, y ms especficamente de los libros y sus autores, seguramente nos hacen retroceder en el tiempo hasta aquellas pocas histricas de Grecia o Roma, que ausentes de la lectoescritura, dependan exclusivamente de la tradicin oral.
Por todo lo expuesto, hoy nuestra cultura llora, gime y se lamenta de no poder tener funcionarios que se ocupen y preocupen de ella, pero igualmente lo hace porque los ciudadanos tampoco reclaman ni exigen que se promueva.
Copyright ©2009 | www.TnRioGallegos.com
Todos los derechos reservados
Redacción: tnriogallegos@gmail.com
DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar