La modificacin de Ley de Hidrocarburos vigente o el planteo de un nuevo marco puntual para lo que respecta a combustibles no convencionales y recuperacin secundaria es uno de los temas de mayor injerencia en la agenda pblica, al menos en Chubut, y Martn Buzzi en su condicin de presidente de la Organizacin Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) brind ayer algunas precisiones respecto del borrador sobre el que los gobernadores de provincias petroleras discutieron anteayer con funcionarios del Gobierno nacional y por el que volvern a reunirse el lunes que viene.
As, destac en primer trmino que la produccin petrolera convencional continuar invariablemente sostenida y mantenida por el mismo marco legal vigente y conocido, mientras que la herramienta legislativa que se discute abarcar especficamente a los nuevos petrleos. Puntualiz que lo que se acuerda en ese contexto es una serie de mecanismos de parte de Nacin, que permitirn convertir en una ley el antiguo decreto 929 que facilit el acceso de Chevron a Vaca Muerta o el 927 que permiti importar equipamiento para tal yacimiento, asimilndolos en una ley nacional.
Esto que ha servido en Vaca Muerta es lo que tiene que servir para sacar entre nosotros en el Golfo San Jorge el D 129 y el terciario que tambin es un petrleo muy costoso de poder obtener, resumi el gobernador.
Subray que ese nuevo marco nacional no modifica la autoridad del Estado provincial como poder concedente en la adjudicacin de reas petroleras ya que lo que se generar es un marco ms homogneo de lo que significa nacionalmente llegar a pozos de mayor profundidad.
Al recordar que la extraccin de los no convencionales es mucho ms compleja y ms cara, signific que ello es lo que se contempla en la nueva ley que no es un cambio, sino que se discute cada proyecto. Record que cada provincia deber decidir si adhiere o no a esa nueva ley nacional, aunque consider conveniente hacerlo.
Yo creo que s hay que adherir porque es la manera en que nosotros vamos a sacar el D 129 y el terciario que tenemos en toda la zona de Manantiales Behr que de otra forma no podramos sacarlo. Esto permite al Estado poner entre el 20% y el 30% de ese crudo en el mercado internacional y disponer libremente de esas divisas. Es un cambio en relacin a lo actual totalmente porque en ese caso lo que est diciendo es que se eliminan las retenciones para el 20% del crudo que se exporta subray.
Aadi que tambin se podr importar todo el equipamiento necesario para ese tipo de extracciones, con lo que se ingresa a un sistema muy similar a la antigua promocin industrial.
Hay una serie de mecanismos que son favorecedores que pone el Gobierno nacional y por supuesto nosotros tambin vamos a trabajarlo porque no es por yacimiento sino que es por proyecto, insisti al explicar que cada operadora presentar un proyecto de explotacin mayor a los 250 millones de dlares de inversin, y que el Estado provincial, adhiriendo a la ley, autoriza el desarrollo y se lleva adelante exclusivamente ese proyecto bajo tal formato.
Consultado puntualmente si estos proyectos sern abarcados por la Ley provincial de Hidrocarburos y la renta excepcional que este plantea o si quedarn exentos, Buzzi dijo que cada proyecto se discutir especficamente.
As, indic que mientras la ley provincial se aplica al petrleo descubierto y conocido, este otro que es nuevo tiene costos distintos. Lo que esta ley permite es adecuar cada proyecto de extraccin de acuerdo a los costos estructurales que tiene ese proyecto, que no es para todos igual porque es un petrleo ms caro. (El Patagnico)