La Medica Veterinaria Cecilia Escribano, del INTA Río Grande, manifestó que “la propuesta de iniciar estas actividades surge en función de la demanda del ámbito urbano y rural, ya que la problemática se incrementó mucho en estos últimos años”.
Además indicó que “queremos concientizar sobre la responsabilidad de brindar una vida digna a los animales y, por ende a los vecinos”, agregó.
La primera actividad de esta campaña es la distribución de folletos en distintas instituciones educativas y espacios públicos en los que se informa el impacto que genera la problemática, no sólo por las mordeduras y enfermedades, sino que también para la ganadería fueguina.
En primer lugar, Escribano hizo hincapié sobre las mordeduras generadas por los perros, ya que el folleto que entregan contiene imágenes e índices sobre la temática, reportado por un estudio local, tales como que “desde el año 2009 al 2012 se cuentan registradas 2459, o sea 614 al año, sin contar las mordeduras no denunciadas que incrementarían notablemente este número”.
En relación a las principales consecuencias de los perros sin control, indicó que “es amplia la cantidad de problemas que se pueden generar: por un lado los desparramos de basura que representan un riesgo sanitario potencial y por otro lado, problemas de enfermedades transmisibles al ser humano, además de accidentes de tránsito y mordeduras”.
Sobre el impacto del problema en el ámbito rural explicó que “es un problema importante” y es este sentido enfatizó que “por los ataques de los perros asilvestrados se han reducido la producción ovina y la fauna silvestre”.
Por último informó que todos aquellos interesados en recibir los folletos pueden acercarse a la Agencia de Extensión Rural (AER) Río Grande, El Cano 658 o bien comunicarse al 422449 de 9:00 a 16:00. (Actualidad TDF)