A travs de un informe de prensa, el concejal cit las ordenanzas 2.338, 3.114 y 4006, estableciendo la primera de ellas que la Direccin de Saneamiento Ambiental debe realizar, ao por medio, un relevamiento de la poblacin canina y una campaa de concientizacin de propietarios de perros.
En tanto, a travs de la segunda de las normas se sancion que se autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a concesionar en forma privada la captura de perros en la va pblica y el mantenimiento del canil municipal.
Asimismo, se insta a la creacin de una comisin de control permanente ad-honorem, a los efectos de garantizar el buen trato de los animales capturados y/o su correcto sacrificio; brindar el servicio de hospedaje transitorio voluntario para su atencin integral, incluyendo servicios especiales como vacunacin y castracin, entre otros, siendo supervisados para las tareas que as lo requieran por el veterinario dependiente de Bromatologa municipal.
Tambin se busca otorgar un prendal identificatorio de uso obligatorio para todo perro en el ejido urbano y una ficha que ser entregada en forma gratuita a travs de campaas. Adems, seala que el ocupante de la vivienda que no reconociera la propiedad del animal que se halle en su domicilio, deber proceder de inmediato a la entrega del mismo o a denunciar el hecho ante la Direccin de Saneamiento Ambiental.
Ms adelante, en 2002 se modific la mencionada ordenanza, incorporando la disposicin de definicin y obligaciones a los propietarios de perros considerados peligrosos.
Entre otras, una de las condiciones indispensables para la tenencia y posterior inclusin en un registro que debe llevar la municipalidad, los propietarios deben contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra la indemnizacin de los daos que dichos animales pudieran provocar a las personas y dems animales.
En base a todo ello, el edil emiti un documento al intendente Jos Crdoba, con el objeto de que se d fiel cumplimiento a las ordenanzas vigentes, a travs del cual solicita la implementacin urgente del servicio de control de canes, destinando para ello el equipo mvil denominado perrera municipal y el correcto funcionamiento de caniles para la guarda de los canes secuestrados.
Adems pide que se realice una campaa de difusin que eduque al ciudadano sobre el cuidado y resguardo para la tenencia responsable de canes, sobre todo cuando posean aquellos denominados de raza peligrosa.
Vale recordar que la semana pasada vecinos del barrio Rotary 23 denunciaron haber sido agredidos en reiteradas oportunidades por tres canes que se encuentran en el patio de la vivienda de un hombre de apellido Aez.
3.050 MASCOTAS CASTRADAS EN LAS HERAS Y EL CALAFATE
En el marco del programa de tenencia responsable de mascotas que se est desarrollando en Las Heras y El Calafate, se dio a conocer que ya se han castrado un total de 3.050 mascotas.
En la primera localidad mencionada la veterinaria titular del Centro de Zoonosis del municipio, Johana Salas, brindo una charla a los vecinos interesados en castrar a sus animales, al tiempo que hizo saber que gracias al trabajo conjunto de muchos profesionales comprometidos en promover la tenencia responsable, se logr castrar en menos de un ao a 450 mascotas.
Por otra parte, en la villa turstica a lo largo de seis aos, es decir desde que se puso en marcha la campaa de castracin gratuita, se han esterilizado ms de 2.600 animales.
Asimismo se inform que desde el departamento de Bromatologa se lleva adelante el patentamiento gratuito de perros y gatos, como as tambin la entrega de comprimidos correspondientes al Plan Nacional de Lucha contra Hidatidosis. (El patagnico)