La necesidad de querer tirarte un ratito despus de comer tiene una explicacin biolgica. "Es una consecuencia natural del descenso de la sangre despus de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo", explica la doctora Marta Garaulet, catedrtica de Fisiologa de la Universidad de Murcia. El estado de somnolencia se debe tambin a cambios en el sistema nervioso simptico y parasimptico y a la elevacin de la temperatura perifrica. "Influye la cantidad de comida que se ingiera, y lo pesada que sea, lo que explica que la siesta sea ms necesaria que en otros pases europeos, ya que el 45% de la energa que consumimos al da la tomamos a la hora del almuerzo", apunta.
2qv4081
Esta elevacin de temperatura corporal a la hora de la siesta y que se acompaa de somnoliencia, es "beneficiosa desde el punto de vista de la salud circadiana", asegura la doctora Garaulet, basndose en los estudios realizados con su equipo del Departamento de Fisiologa de la Universidad de Murcia. "Observamos que una siesta corta puede aumentar este pico de temperatura, lo que parece ser adecuado para la salud. De hecho, en ciertas patologas como la obesidad, este aumento de temperatura postprandial no se produce. No sabemos si la desaparicin de este pico de temperatura es causa o consecuencia de la obesidad, pero s sabemos que es un marcador de cronodisrupcin, y que se asocia con diferentes enfermedades", explica la catedrtica.
Duda: Posponer la alarma del celu hace bien o mal?
La NASA ha declarado que la siesta ideal es la que dura 26 minutos. En base a esta recomendacin, en 2011 un estudio de la Junta de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTBS, en sus siglas en ingls) demostr que una siesta durante ese lapso de tiempo ayudara a mejorar un 34 por ciento en el rendimiento de los controladores areos y reforzara su estado de alerta un 54 por ciento.
Esta es la parte del cerebro que "hace" los sueos
Tambin es beneficiosa para nuestro corazn. Es un buen remedio para disminuir la presin arterial en un da de trabajo estresante, segn un estudio del Allegheny College de Pensilvania publicado en la revista "International Journal Behavioral Medicine". Y ayuda a fijar conocimientos. Una investigacin, publicada en 2013 en la revista "The Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)", aconsejaba que los nios de 3 a 5 aos durmieran siesta en horario escolar para mejorar su rendimiento escolar. El estudio concluy que con ese periodo de descanso y de ruptura en su proceso de aprendizaje, los nios refuerzan su capacidad de aprendizaje y de memoria, lo que les permite aprovechar mejor las horas de clase que les restan.