TIERRA DEL FUEGO
Jueves, 7 de agosto de 2014
Absuelven a los imputados y condenan al Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Juicio de la ciudad de Ro Grande resolvi absolver a los ex funcionarios de gobierno que se encontraban acusados por el delito de peculado. Asimismo, declararon temeraria y maliciosa la conducta procesal asumida por el Actor Civil vencido (Tribunal de Cuentas). Ante ello, se le impuso una multa el 20% del valor del juicio a favor de los demandados civiles en conjunto. Es la primera vez que se condena a una institucin pblica.
Pasadas las 20 horas de este mircoles, concluy el juicio oral y pblico contra los ex funcionarios de la gestin de Hugo Cccaro, quienes se encontraban acusados por el delito de Peculado contra la administracin pblica, denuncia que radic en su momento el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

Tras una jornada de alegatos, los cuales se llevaron adelante en horas de la maana, ya al caer la noche el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, compuesto por los magistrados Dr. Daniel Borrone, Juan Jos Varela y Eugenio Sarrabayrouse, resolvieron absolver a Victoriano Alfredo Moya, Osvaldo Roberto Colombera, Luis Alberto Medina, Germn Horacio Cuello Ponce, Ren Garc Manduani y Patricio Maximiliano Ryan por los hechos por los cuales fueron llevados a juicio.

Por otro lado, los magistrados resolvieron rechazar la demanda civil que fuera promovida por el Tribunal de Cuentas de la provincia contra los imputados, con costas a cargo del Actor Civil vencido.

Asimismo, declarar temeraria y maliciosa la conducta procesal asumida por el Actor Civil vencido e imponerle como multa el 20% del valor del juicio a favor de los demandados civiles en conjunto, segn las pautas fijadas en el considerando pertinente.

Ibarra: Es la primera vez que se condena a una institucin pblica

Una vez finalizado el juicio, el abogado representante del empresario Patricio Ryan, Dr. Francisco Ibarra se mostr conforme con el veredicto dado a conocer por el Tribunal de Juicio.

Estamos muy satisfechos con la sentencia, fundamentalmente en la declaracin de temeridad de la posicin que haba adoptado este Tribunal de Cuentas. Esperbamos esta absolucin, porque se haba acreditado en este proceso que no exista el hecho que se les haba imputado, no exista el incumplimiento, no exista que no se hubiesen realizado las obras y este proceso pudo llevar a la luz toda esta situacin, sostuvo el letrado.

Finalmente, agreg que Es la primera vez que se condena a una institucin pblica, como es el Tribunal de Cuentas por esta temeridad puesta de manifiesto en el proceso. Ha sido pedido por las partes al momento de alegar, hemos sealado que el Tribunal de Cuentas ha omitido el anlisis obligatorio de las normas, ha ocultado la informacin y en consecuencia lo hacamos responsable de todo este proceso, concluy Francisco Ibarra.

Quadrini: Para la fiscala el sistema de contratacin era el que corresponda

En horas de la maana, se llevaron adelante las exposiciones de alegatos por parte de la fiscala y de los abogados defensores, donde en todos los casos, se solicit la absolucin de todos los defendidos.

Una vez finalizados los mismos, el Fiscal Mayor, Dr. Guillermo Quadrini sostuvo que El pedido de absolucin que pidi la Fiscala en el rol objetivo que tenemos que tener los representantes del Ministerio Pblico Fiscal, se guiaron a partir de dos esquemas de estructura del alegato, por un lado, un esquema normativo, que fue sobre el cual pesaba la imputacin de los acusados, en cuanto en que haban utilizado normas que contravenan un rgimen de contratacin de obra pblica y la supuesta no realizacin de obras generadas en consecuencia de esas contrataciones.

Asimismo, agreg que El trabajo que llev adelante consisti en desmenuzar fecha por fecha, documento por documento, contrastado no slo con prueba documental, sino tambin con las normas que rigieron el sistema de contratacin en el marco de la emergencia declarada por el gobernador de aquel entonces y en el ejercicio de las facultades constitucionales que as investigan, en ese esquema, tuve por probado que no hubo confrontacin de normas. Ac lo que se ventil durante todo el juicio, fue si las normas que se utilizaron, que se implementaron en un rgimen democrtico, republicano de gobierno para el sistema de contratacin de normas, colisionaba con alguna norma a nivel nacional. Para la fiscala se entendi que no y que el sistema de contratacin era el que corresponda, estando en conocimiento el Tribunal de Cuentas y en segundo lugar, las declaraciones testimoniales que brindaron los especialistas, tanto arquitectos como contadores, nos permitieron visualizar que el esquema de contratacin era el adecuado. En definitiva, la fiscala trabajando en el esquema de objetividad, que es la obligacin legal por la cual estamos embestidos, solicit la absolucin de cada uno de los imputados.

El TCP pidi que los imputados paguen el dao al Estado



Tal como se esperaba, los abogados en representacin del Tribunal de Cuentas de la Provincia, quienes actuaron como Actor Civil, los Dres. Oscar Surez y Gustavo Maechese no se hicieron presentes en la ltima jornada de juicio, por lo que presentaron los alegatos por escrito, por lo que se dio lectura desde el Tribunal de Juicio para el conocimiento de las partes.

A pesar de que desde la fiscala se solicit la absolucin de los imputados, desde el TCP se continu intentando condenar a los cinco ex funcionarios y al empresario de la construccin por la causa por la que fueron llevados a juicio.

A travs del escrito presentado, intentaron justificar la acusacin, indicando que hubo diferencias en los montos que se pagaron por los trabajos sobre las doce escuelas, asegurando que se trataba de los mismos trabajos con diferentes montos.

Por otro lado, hicieron referencia a las indagatorias de los imputados, donde aseguran que en algunos casos no se lograron justificar sobre los trabajos y contrataciones que se abonaron. De esta forma, el TCP sostiene que los pagos realizados sobre las obras que no fueron terminadas, produjeron un dao a las arcas de la administracin pblica y que los imputados son responsables por realizar las contrataciones y no controlar que las mismas se ejecuten.

Ante ello, solicitaron que se los condene a todos los imputados, al pago solidario de poco ms de 32 mil pesos, cifra que correspondera al dao que supuestamente se efectu contra el Estado Provincial.

Asimismo, sostuvieron que slo se concret el 7% de los trabajos, cuando la arquitecta Olmedo, quien fue contratada por el TCP para revisar las obras, donde previo a la contratacin, la profesional les habra indicado que sera difcil poder corroborar los trabajos luego de haber transcurrido alrededor de 10 meses de la presunta finalizacin de los trabajos. Asimismo, fue contratada, logrando controlar pocas escuelas, sin haber tenido en su poder los planos de las escuelas, por lo que desconoca la cantidad de cmaras spticas que existan en cada establecimiento, ni los metros de caos que deban ser limpiados y en algunos casos, asegur que fueron algunos del personal pomys los que le comentaron sobre que no se haban concluido los trabajos. Finalmente, la profesional fue contratada, pero se desconoce el monto que abon el TCP, ya que el organismo de control, no cuenta con una factura que supuestamente le entreg la arquitecta, situacin que fue duramente cuestionada por las partes defensoras.

De esta forma, tanto el fiscal como los representantes del Tribunal de Cuentas Provincial, quienes actan como Actor Civil durante el juicio, a cargo de los Dres. Oscar Surez y Gustavo Maechese, comenzaron a cuestionar las contrataciones directas y diversos trabajos que fueron abonados sin haberse llevado adelante en su totalidad.

Crticas al Tribunal de Cuentas

Durante los alegatos de los abogados defensores, hubo numerosas crticas al Tribunal de Cuentas de la Provincia. En primer lugar, por la forma de trabajo que tuvieron a la hora de llevar adelante el juicio, las acusaciones y principalmente por no hacerse presentes al momento de los alegatos y haciendo entrega de los mismos mediante un escrito.

Para un sector, sostienen que todo fue una movida poltica, ya que las denuncias e investigaciones comenzaron una vez que el ex gobernador Hugo Cccaro perdi las elecciones, agregando que el Tribunal de Cuentas debera haber investigado y denunciado en el momento, pero llamativamente, nunca realizaron ni una sola objecin.

Luego de solicitar las absoluciones de los imputados, los letrados defensores solicitaron que se inicien acciones de responsabilidad, no slo contra el Tribunal de Cuentas de la Provincia, sino tambin en especial contra Espeche y Rojas, ya que sostienen que se los tiene que investigar por una falsa denuncia, por figurar en el expediente, instrumentos que estn falseados, por haber dictaminado contrario a derecho para perjudicar y por sobre todas las cosas, que la causa lleva 8 aos. Asimismo, se solicit que se extraigan los testimonios para investigar al TCP por el delito de incumplimiento en los deberes de funcionario pblico.

Finalmente, pidieron rechazar la demanda solicitada por el TCP con ejemplar imposicin de costas y hacerles un severo llamado de atencin por las declaraciones, donde incluso se dijo sobre una supuesta Ruta del Dinero. (Tiempos Fueguinos)
Copyright ©2009 | www.TnRioGallegos.com
Todos los derechos reservados
Redacción: tnriogallegos@gmail.com
DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar