CHUBUT
Campeón de la exposición bovina se vendió en $ 50.000
La venta total de los remates representó 875 mil pesos. El remate, que fue la actividad central de ayer y la más esperada tras las premiaciones del sábado.
La actividad arrancó pasadas las 16, tras los discursos del titular de la Sociedad Rural de Comodoro, Raúl Merlo, quien agradeció a los presentes y destacó el trabajo y esfuerzo que se lleva adelante desde el campo patagónico, y de la subsecretaria de Agricultura y Ganadería de Chubut, Digna Hernando, quien reiteró el compromiso “del gobernador Martín Buzzi” con la actividad y la “firme decisión de trabajar junto a los productores para resolver los problemas que se presentan”. La dirigente ruralista, ahora en función de Gobierno, destacó el compromiso y el acompañamiento de la gestión provincial y mencionó la determinación en trabajar “para que el productor reciba el precio por el animal entero”, incluida aquellas partes que en principio no son tenidas en cuenta en el momento de la venta.
EL GRAN CAMPEON
Antes del remate se entregaron los premios. Los cabañeros, productores y cuidadores recibieron las distinciones de manos de distintas autoridades provinciales y municipales, tanto de Comodoro como del resto de ciudades patagónicas y de la dirigencia ruralista. El remate generó un interesante volumen de venta. Pero para llegar a ello, el especialista en generar interés y ordenar las ofertas tuvo que trabajar mucho porque si bien hubo puja, los compradores evidentemente tenían en mente qué querían comprar y hasta dónde llegar con sus ofertas. El gran campeón de la Exposición, el macho puro de pedigree de la cabaña “Laguna del Toro” de Carlos Otamendi, fue comprado por Julio Morán, de San Antonio Oeste, que pagó 50.000 pesos por quedarse con el ejemplar de 807 kilos que, junto con su porte y genética, se habían hecho valer en la muestra del sábado, donde fue elegido de manera unánime por el jurado como el mejor de todas las cabañas participantes. Pese a haber arrancado con una base de 80.000 pesos, Otamendi dijo estar “más que conforme” con el precio obtenido. La satisfacción también fue compartida por el comprador, que no estaba presente en la Rural pero su intermediario afirmó a Diario Patagónico que “es justo el animal que estábamos buscando; sus condiciones están a la vista”, señaló.
LAS OTRAS VENTAS
Además del gran campeón, ayer se vendieron los ejemplares de las cabañas “Río Frío” por 37.000 pesos, comprado por Oscar Cortés, otros dos de “Laguna del Toro” por 80.000 pesos adquirido por Gabriel Barile, el brete 10 de “Las Margaritas” por 35.000 pesos (“La Elida”), “Río Pico” vendió sus bretes 11 y 12 por 35.000 pesos cada uno (“14 de Abril” y “Los Manantiales”), el brete 6 de “Laguna del Toro” fue adquirido por “Los Manantiales” por 45.000 pesos, “Río Pico” vendió su brete 11 a “La Elida” por 35.000 pesos, “Media Luna” vendió a “La Laurita” su brete 16 por 29.000 pesos, “San Marón” a “La Laurita” su brete 105 por 30.000 pesos, “San Alberto” el 106 por 31.000 pesos a Oscar Cortés, “Río Pico” el brete 19 a “El Frutillar” por 30.000 pesos, “San Alberto” el brete 106 a Carlos Hermoso por 32.000 pesos cada uno, “Santa Elena” por 31.000 pesos a “La Andina”, “Río Frío” vendió sus ejemplares del brete 108 a 30.000 pesos cada uno a “Valle Huemules”, y el 107 por el mismo importe a Mario Valente, “Santa Elena” vendió su brete 29 a 40.000 pesos a “Río Frío”, “Río Pico” el brete 12 a 30.000 pesos a “La Laurita”, Alvarez y Castro el brete 8 a Carlos Hermoso por 35.000 pesos, y el brete 113 de “Santa Elena” sus tres ejemplares a 60.000 pesos a “Los Sauces”. (El Patagonico)
Lunes, 6 de octubre de 2014
|